Bruselas, 21 nov (EFECOM).- Los Verdes del Parlamento Europeo presentaron hoy un informe en el que recogen datos sobre la situación de la energía nuclear en todo el mundo y que desmiente, aseguran, el auge atómico del que se habla actualmente.
El estudio señala que la importancia de la energía nuclear se ha reducido durante los últimos años en 21 de los 31 países que la utilizan y destaca que actualmente operan en el mundo cinco reactores menos que hace cinco años.
"En contradicción flagrante con el llamado 'renacimiento' de la energía nuclear del que se habla en todo el mundo, la realidad es que la energía atómica pierde importancia", señalan en un comunicado los autores del informe.
En el caso concreto de la Unión Europea, el estudio contabiliza hoy un total de 146 reactores -frente a los 151 que había en 2003 y los 172 de 1989- que producen el 31 por ciento de la electricidad que se genera en los Veintisiete, un 1 por ciento menos que hace cuatro años.
El informe destaca, sin embargo, que casi la mitad de esta electricidad de origen nuclear procede de Francia, que con sus 59 reactores produce un 78 por ciento de la electricidad del país a través de esta vía.
Frente a esta situación, España produce un 19,8 por ciento de la electricidad en sus ocho reactores en activo, y tiene el compromiso de no construir nuevas instalaciones nucleares e, incluso, de "abandonar gradualmente" esta energía en beneficio de fuentes renovables, según anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recuerda el texto.
En el mundo, Estados Unidos es el principal generador de energía nuclear, seguido de Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur.
Según el informe, la energía nuclear se enfrenta a problemas importantes en el futuro cercano, en especial, porque la construcción de nuevos reactores es muy cara y lenta y porque no hay suficiente mano de obra cualificada en el sector.
En este sentido, la vicepresidenta del grupo verde en la Eurocámara, Rebecca Harms, aseguró en un comunicado que la "industria nuclear ha demostrado regularmente su incapacidad para responder a sus propias exigencias".
"El primer proyecto de construcción en quince años de una central nuclear en Europea (en Finlandia) se ha convertido en una catástrofe", afirmó Harms, que recordó que después de sólo dos años de trabajos ya se ha retrasado la fecha de inauguración y se ha anunciado un aumento de los costes del proyecto del 50 por ciento.
En su opinión, "el discurso sobre un 'renacimiento' de esta tecnología de alto riesgo evita abordar sus verdaderos problemas: unas instalaciones envejecidas combinadas con un personal cualificado escaso, que crea riesgos cada vez mayores". EFECOM
mvs/epn/jlm
Relacionados
- Economía/Energía.- La presidenta del CSN advierte que una central nuclear más jóven no tiene por qué ser más segura
- Economía/Energía.- Clos defiende una "prudente moratoria nuclear" a la espera de avances tecnológicos en las centrales
- Bachelet dice que hará "todos los estudios necesarios" sobre energía nuclear
- Economía/Energía.- El Foro Nuclear pide que se estudie la construcción de nuevas centrales nucleares
- Brasil completará ciclo de producción de energía nuclear en 2010