La EnglishEdition es la primera edición en inglés que convierte a elEconomista en el primer medio económico de habla hispana en lanzar una edición en un idioma universal.
La razón, detrás de esta nueva oferta, es el importante aumento de los usuarios internacionales que venimos registrando y las peticiones de extranjeros por contar con una edición que permita extender la visión global de los mercados que tiene elEconomista.es.
En ese sentido, la EnglishEdition busca reforzar esa mirada global y seguir mucho más de cerca el pulso a los principales índices del mercado internacional. Es por esa razón que, además de los temas de portada y exclusivas de elEconomista y los principales editoriales y columnas publicados en el diario, la edición en inglés ofrecerá una cobertura multimedia de las bolsas neoyorquinas grabada directamente a pie de parqué en la referencia fundamental de los mercados tecnológicos, el Nasdaq.
En Nueva York
En ese sentido, elEconomista estrena sede en la gran manzana con una delegación que encabeza José Luis de Haro, que se encargará de realizar el más completo seguimiento de los mercados. Así como exclusivas entrevistas a personajes destacados. También encontrará entrevistas y las noticias más importantes que se publican cada día en el prestigioso portal financiero de EEUU, Business Insider, gracias a un acuerdo estratégico firmado entre el periódico de Ecoprensa con la delegación en Nueva York. Un gran respaldo teniendo en cuenta que Henry Blodget, co-fundador, CEO y editor en jefe de Business Insider, es especialista también en las tendencias del negocio de Internet y ha sido uno de los analistas de cabecera de Wall Street durante la burbuja de las punto com.
En definitiva, la EnglishEdition supone lanzar al mercado una propuesta totalmente innovadora en un momento en que España y Europa cobran protagonismo en Estados Unidos. Una verdadera revolución para la prensa escrita en habla castellana si se tiene en cuenta que actualmente no existe ningún portal online en inglés que esté especializado en información española, un país que aunque golpeado por la crisis, sigue siendo una de las economías más importantes del mundo. Y una forma también de abrir España al mundo.
También en el NYSE
Hemos firmado además un acuerdo con el NYSE lo que nos per-mitirá hacer un seguimiento exclusivo de lo que ocurre en los mercados estadounidenses. Puede acceder a través de www.elEconomista.es o escribiendo directamente la siguiente dirección: http://www.eleconomista.es/english/.
Hay que destacar además que como parte de nuestra apuesta por los nuevos canales de comunicación, como las redes sociales, el portal en inglés contará con el respaldo de plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn, que nos permitirán mejorar la interacción con los lectores extranjeros.
La gran revolución
La EnglishEdition forma parte de la gran revolución que está llevando a cabo elEconomista desde inicios de junio y que ha empezado con el lanzamiento de elSuperLunes, el nuevo periódico en soporte digital que sustituye a la versión de papel sólo los lunes (de martes a jueves puede seguir adquiriendo su edición impresa) y que ha continuado con la salida de las EdicionesAutonómicas, lo que ha significado que Cataluña, País Vasco, Andalucía, Comunidad Valencia y Castilla y León cuenten con su reflejo informativo dentro de la cabecera de elEconomista.es.
Así, durante este mes, los lectores de elEconomista están siendo testigos de los cambios profundos que viene impulsando el líder económico para acercar aún más la información y mantenerse a la vanguardia de los cambios y desafíos que afronta la prensa en el mundo. Innovaciones que continuarán con el lanzamiento de EcoPad, la más completa aplicación económica para el iPad y elClubelEconomista.es.