MADRID (Reuters) - La patronal empresarial madrileña, con el respaldo de su homónima nacional CEOE, ha insistido el martes en la introducción en España de un contrato único con 20 días de indemnización por año trabajado en caso de despido para volver a crear empleo en un país con un desempleo superior al 21 por ciento.
"Los empresarios estamos convencidos de que volveremos a crear empleo cuando contemos con un marco laboral que simplifique las fórmulas de contratación acorde con el de nuestros vecinos europeos, con un contrato único con una indemnización por despido de 20 días por año", dijo Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña CEIM, en un discurso ante la asamblea general de la organización.
Actualmente, la legislación contempla --tras la reforma laboral del año pasado que abarató el coste del despido-- la posibilidad de despedir con 33 días de indemnización por año en caso de contrato indefinido bajo la modalidad de fomento o 45 días en despidos improcedentes sobre contratos indefinidos ordinarios.
El despido de un trabajador con una indemnización de 20 días por año trabajado se ve actualmente limitado al despido colectivo objetivo en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo. Esta indemnización también se aplicará en casos de extinción unilateral del contrato por el trabajador por modificaciones en las condiciones laborales.
Las declaraciones de Fernández, que se vio arropado por el presidente de la patronal nacional CEOE, Juan Rosell, y por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llegan dos semanas después de que el Gobierno se viera obligado a imponer una reforma de la negociación colectiva tras la ruptura del diálogo entre sindicatos y empresarios.
AMENAZA A LA MESA DE EMPLEO JUVENIL
Si la propuesta del contrato único con 20 días de indemnización es llevada a la mesa tripartita de negociación para el fomento del empleo juvenil que el Gobierno impulsa desde este mes, la continuidad de estas conversaciones podría verse a amenazada.
El mayor sindicato español por afiliación, Comisiones Obreras, dijo esta semana que si la patronal osa poner sobre la mesa este tipo de contrato, se arriesga a una nueva ruptura del diálogo, al igual que sucedió con la negociación colectiva.
La mesa de empleo tripartita fue abierta por el Gobierno español este mes con el objetivo de impulsar medidas de estímulo al empleo juvenil en un país cuya tasa de paro entre los menores de 25 años está en torno al 50 por ciento.
REFORMAS "INSUFICIENTES"
La patronal madrileña también reclamó una intensificación de unas reformas emprendidas por el Gobierno nacional que según CEIM se quedan cortas ante lo que considera las necesidades de la economía española.
"Las reformas acometidas por el Gobierno, tardías, insuficientes y aún incompletas, no han producido todavía efectos positivos tangibles en la economía real de las empresas y las familias", dijo el presidente de CEIM.
En este sentido, destacó que la recuperación de la actividad y la generación de empleo se ven afectadas por la falta de acceso al crédito que padecen las empresas, por lo cual reclamó una pronta culminación de la reforma del sistema financiero.
"Necesitamos culminar, con éxito y cuanto antes, la reforma del sistema financiero", dijo, destacando la salida a bolsa de Bankia como "un importante paso adelante en la reforma".
Para estimular la actividad económica privada, el presidente de CEIM reclamó también una reducción del gasto público y una racionalización de la estructura administrativa y una intensificación de la "colaboración público-privada".
En este sentido, también dijo que para mejorar la competitividad de las empresas españolas --considerada por muchos expertos como el principal lastre de la economía doméstica-- son necesarias medidas como la reducción de la fiscalidad y las cotizaciones a la Seguridad Social, estimulando medidas de ahorro previsional privado como los fondos de pensiones.
El presidente de la patronal CEOE apoyó la petición de la CEIM y exigió premura al Gobierno en la intensificación de las reformas estructurales emprendidas.
"Si esperamos o posponemos estas reformas, peor nos va a ir", dijo Rosell.
En el mismo sentido se expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid, calificando de "obsoleto" al actual marco laboral.
"No sé por qué tenemos que defender un marco laboral obsoleto, tenemos que cambiar algo, está a la vista de todos y no podemos perder mucho tiempo, tenemos que hacer esas reformas cuanto antes", dijo Aguirre.
Relacionados
- La patronal de Madrid insiste en un contrato único
- Del Nido insiste en que el Madrid no tiene intención de repescar a Negredo
- El árbitro del Barça-Real Madrid insiste: "Cristiano hizo falta a Mascherano"
- Madrid. luis de velasco entrega las credenciales de los diputados de upyd e insiste en renunciar a coche oficial