Empresas y finanzas

La patronal de Madrid insiste en un contrato único

MADRID (Reuters) - La patronal empresarial madrileña, con el respaldo de su homónima nacional CEOE, insistió el martes en la introducción en España de un contrato único con 20 días de indemnización por año trabajado en caso de despido para volver a crear empleo en un país con un desempleo superior al 21 por ciento.

Actualmente, la legislación contempla - tras la reforma laboral del año pasado que abarató el coste del despido - la posibilidad de despedir con 33 días de indemnización por año trabajado frente a los 45 anteriores en caso de los contratos indefinidos.

"Los empresarios estamos convencidos de que volveremos a crear empleo cuando contemos con un marco laboral que simplifique las fórmulas de contratación acorde con el de nuestros vecinos europeos, con un contrato único con una indemnización por despido de 20 días por año", dijo Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña CEIM, en un discurso ante la asamblea general de la organización.

El despido de un trabajador con una indemnización de 20 días por año trabajado se ve actualmente limitado al despido objetivo en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo.

Las declaraciones de Fernández, que se vio arropado por el presidente de la patronal nacional CEOE, Juan Rosell, y por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llegan dos semanas después de que el Gobierno se viera obligado a imponer una reforma de la negociación colectiva tras la ruptura del diálogo entre sindicatos y empresarios.

AMENAZA A LA MESA DE EMPLEO JUVENIL

Si la propuesta del contrato único con 20 días de indemnización es llevado a la mesa tripartita de negociación para el fomento del empleo juvenil que el Gobierno impulsa desde este mes, la continuidad de estas conversaciones podrían verse a amenazadas.

El mayor sindicato español por afiliación, Comisiones Obreras, dijo esta semana que si la patronal osa poner sobre la mesa este tipo de contrato, se arriesga a una nueva ruptura del diálogo, al igual que sucedió con la negociación colectiva.

La mesa de empleo tripartita fue abierta por el Gobierno español este mes con el objetivo de impulsar medidas de estímulo al empleo juvenil en un país cuya tasa de paro entre los menores de 25 años está en torno al 50 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky