Empresas y finanzas

Camps califica de "hercúlea" labor de empresa familiar en creación de empleo

Alicante, 20 nov (EFE)- El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha calificado hoy de "hercúlea" la labor diaria que acometen los responsables de las empresas familiares de la Comunitat, merced a la cual, según ha subrayado el jefe del Consell, ha permitido crear un millón de puestos de trabajo en los últimos 12 años.

"¿Sois conscientes de lo que habéis logrado?", ha preguntado Camps al centenar de empresarios alicantinos que, con motivo del acto de entrega de los premios de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), se han reunido hoy en esta ciudad.

Asimismo, han asistido el presidente de Bancaja, José Luis Olivas; la conseller de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, el máximo responsable de Caja Mediterráneo (CAM), Vicente Sala, y el rector de la Universidad de Elche, Jesús Rodríguez Marín, entre otras personalidades del ámbito político y empresarial.

El máximo responsable del ejecutivo autonómico ha afirmado en su discurso de clausura que las empresas familiares valencianas, con estas cifras de creación laboral, son "las grandes generadoras de empleo y prosperidad".

Por ello, según ha añadido Camps, la Generalitat mantiene su compromiso de ayudar y colaborar a este tejido empresarial con iniciativas fiscales, económicas, laborales, formativas y de investigación.

En este marco, Camps ha recordado la apuesta decidida del Consell a la hora de suprimir los impuestos de Donaciones y de Sucesión, lo que permite, a su vez, mantener una línea constante de rebaja de la presión fiscal.

Las empresas familiares representan el 85 por ciento del total de mercantiles valencianas, con una cifra aproximada de 300.000 de las 350.000 registradas actualmente.

Por su parte, el presidente de AEFA, Manuel Peláez, ha apuntado que las empresas familiares de la provincia de Alicante han mejorado sus ratios de permanencia en el mercado al garantizar la sucesión generacional.

Según ha expuesto, las previsiones de AEFA es que en esta década se incremente el porcentaje de estas empresas que pasarán a la segunda generación.

"Hasta ahora existía el convencimiento de que sólo el 30 por ciento de las empresas pasaba a la segunda generación. Tenemos unos indicios que nos dicen que posiblemente llegaremos al 40 por ciento", ha agregado Peláez.

A juicio de Camps, estos porcentajes suponen dar confianza a nuestros empresarios y al conjunto laboral de la Comunitat.

Uno de los problemas que tiene este sector, según ha expuesto Peláez, es que sólo en el 26 por ciento de los casos se planea la sucesión a largo plazo, algo negativo ya que a partir de que el empresario tiene 50 ó 55 años hay que ir preparando esta "última gran contribución al futuro" de la compañía.

En la presente edición han resultado premiados los empresarios José Luis Montes Tallón, María del Carmen Vélez y Francisco Torregrosa. EFECOM

as/fal/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky