Empresas y finanzas

Chile y el Gobierno vasco apoyarán la agricultura de Nicaragua

Santiago de Chile, 19 nov (EFECOM).- Chile y el Gobierno vasco apoyarán a las autoridades de Nicaragua en sus esfuerzos por elevar la competitividad de la agricultura del país centroamericano a través de un convenio suscrito hoy en Santiago, informaron fuentes oficiales.

Según los términos del convenio, Chile y el Gobierno vasco se comprometen a apoyar la Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo Sostenible, de Nicaragua, que busca contribuir a que la Agricultura y actividades afines de ese país generen oportunidades para reducir la pobreza en las zonas rurales.

El ministro chileno de Agricultura, Álvaro Rojas, señaló tras una reunión celebrada en Santiago que mediante el acuerdo se apoyará el proceso de gestión territorial y de emprendimientos económicos en Nicaragua.

El Ministerio chileno, dijo Rojas, transmitirá experiencia y conocimientos principalmente en lo relacionado con centros de gestión, grupos de transferencia tecnológica y en relación con la firma e implementación de tratados de libre comercio.

En la reunión de hoy participaron, además de funcionarios chilenos, Álvaro Fiallos Oyanguren, representante del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua, y Gonzalo Sáenz de Samaniego, consejero vasco de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este último destacó "la disposición abierta" del Gobierno vasco para colaborar. "Somos un sector estratégico, que produce alimentos seguros y de calidad. Somos pequeños, pero queremos ser más y tenemos mucho que aprender en cómo generar valor", señaló.

Alvaro Fiallos, en tanto, manifestó el interés de Nicaragua por incrementar el intercambio con América y la Unión Europea.

Para ello, subrayó, "requerimos de mucha información y por eso recurrimos a nuestros hermanos mayores en el desarrollo, para aprender más rápido y ahorrarnos parte del camino. Queremos tener productos naturales de calidad, con inocuidad. La experiencia chilena servirá de mucho",

El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010 y, entre otros puntos, incluye actividades de cooperación como visitas de asistencia técnica, talleres de trabajo con autoridades nicaragüenses, contactos con universidades y organizaciones de productores, pasantías y apoyo técnico y metodológico a los programas productivos. EFECOM

ns/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky