Río de Janeiro, 19 nov (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula das Silva, dijo hoy que confía en alcanzar un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que podría firmarse en mayo próximo durante una visita prevista a Brasil de la canciller de Alemania, Angela Merkel.
Brasil también está interesado en la conclusión de la Ronda de Doha de liberación comercial, y en flexibilizar su posición, manifestó Lula en un discurso ante empresarios en la apertura del "Encuentro Económico Brasil-Alemania", en la ciudad de Blumenau, estado de Santa Caterina (sur).
"Brasil tiene todo el interés en un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur", aseguró.
"Ahora que se convirtió en una socio estratégico de la Unión Europea queremos que Brasil sea una especie de patrocinador de este acuerdo de libre comercio" entre ambos bloques, agregó.
"Espero que cuando la canciller Merkel venga podamos consagrar este pacto y dar una señal al Mercosur, América del Sur y la Unión Europea de que este acuerdo está listo", precisó.
La Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como socios plenos) llevan años negociando un acuerdo en bloque.
Pero la iniciativa ha sufrido innumerables tropiezos y está estancada, especialmente porque los suramericanos piden el fin de los subsidios al sector agrícola vigentes en la UE, mientras que los europeos quieren una mayor apertura de los sectores industriales y de servicios del Mercosur.
"La Unión Europea hasta ahora no ha abierto (el mercado) los llamados productos sensibles. Pero muchas veces lo que es sensible para Europa es lo que más le interesa exportar a Brasil. Estamos ahora en esa pelea", resumió Lula.
"Ellos quieren un número mayor de coeficiente de productos industriales y estamos dispuestos a flexibilizar", afirmó.
"Los números están colocados en la mesa", dijo el presidente al asegurar que la oferta de la UE "no tiene una disminución de los subsidios".
Lula también señaló que la semana pasada pidió a su canciller, Celso Amorim, organizar en Ginebra una reunión del G20 para intentar reanudar las negociaciones comerciales en el marco de la OMC.
El G20, encabezado por Brasil, India, China y Suráfrica, reúne a países en desarrollo con fuerte presencia en el mercado mundial de bienes básicos, materias primas y productos agrícolas.
"Pero esa flexibilización no puede ser una señal para hacer inviable la posibilidad de que los países en desarrollo puedan transformarse en países industriales", manifestó Lula.
"Somos muy cuidadosos con los números. Tenemos a Argentina, México, China e India y queremos construir un programa que pueda ayudar a todos, pero que los más pobres del planeta sean los mayores beneficiarios de los acuerdos que podamos hacer en la Ronda de Doha", recalcó.
Lula defendió su política comercial que ha expandido las exportaciones y conquistado nuevos mercados en el resto de América Latina, hoy principal socio comercial de Brasil, por encima de Europa y Estados Unidos.
"Y eso sin disminuir nuestra relación comercial con Europa y Estados Unidos, solo con la búsqueda de nuevos nichos y oportunidades para que nuestros empresarios puedan construir asociaciones duraderas y definitivas, no solo para comprar y vender", afirmó. EFECOM
ol/lgo
Relacionados
- Hop-on, empresa de EE.UU., responde a la demanda sobre apuestas online de la Unión Europea
- Dominguis pone su expansión rumbo a los mercados de la Unión Europea
- Por quinto año consecutivo, España se convierte en el país de la Unión Europea que más estudiantes becados recibe. Clima, cultura, ocio y la buena salud de la que gozan nuestras universidades son las razones que se esconden detrás de este éxito. Por Chus Muñoz
- El sistema de comparación biométrica de la Unión Europea equipado con software de Daon
- Economía/Laboral.- CC.OO. insiste en intensificar el gasto social para acercar España a la media de la Unión Europea