
Los días de vino y rosas de Roures en TVE parecen estar llegando a su fin. Después de una larga trayectoria ejerciendo como productora externa por excelencia para la casa, auspiciada por el anterior presidente de la Corporación, Luis Fernández, Mediapro ha perdido el contrato de uno de sus programas clave en la televisión pública: España Directo. Un contrato que en 2010 reportó al grupo catalán casi 14 millones y por el que percibirá 6,9 millones por seis meses este año.
Pero éste no ha sido el único jarro de agua fría que ayer cayó sobre Roures, ya que el consejo de administración de RTVE también optó por cancelar la participación de Overon, empresa constituida por Mediapro y Abertis y actualmente en venta, en La mañana de La 1, donde realizaba parte de la producción.
En este caso, las mismas fuentes confirman los ingresos que Roures percibía por esta actividad, alrededor de 6,7 millones anuales (26.639? euros por programa). En ambos casos la vinculación entre RTVE y Mediapro finalizará el 30 de junio.
Esta decisión se produce en un momento delicado para la productora, con un concurso de acreedores en marcha y en plena batalla con Prisa por la renovación de los derechos de emisión de los equipos de fútbol.
Conflicto
Tras seis años en antena el espacio España Directo, que actualmente presenta la periodista Pilar García Muñiz, ha sido origen de multitud de conflictos entre los trabajadores de TVE y los directivos de la cadena, empeñados en mantener el programa pese a que sus niveles de audiencia se encontraban por debajo de los mínimos establecidos por contrato, según denunció la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) en sus últimas auditorías.
A este hecho se sumaba el alto coste de producir el espacio al tiempo que los recursos propios de la casa estaban infrautilizados, como han destacado en numerosas ocasiones los sindicatos con representación dentro de la Corporación.
De hecho, RTVE optó este año por renovar España Directo hasta el 30 de junio (algo que hizo en marzo, con tres meses de retraso sobre la fecha de inicio del contrato) con la idea de prolongar la relación contractual hasta finales de año, siempre y cuando se abaratara su coste por medio de los recursos y personal propios.
De hecho, las unidades móviles terrenas de la casa que se iban a emplear en España Directo son las que, al no ser necesarias en ese espacio por el cese de emisión, tomarán el relevo de Overon en La mañana de La 1.