Empresas y finanzas

El ejercicio más difícil de Mediapro: la crisis hunde las actividades del grupo

  • El holding multiplica sus frentes, con varias divisiones en dificultades

El concurso de acreedores del grupo Mediapro, el recrudecimiento reciente en la batalla por los derechos del fútbol y la compleja situación de La Sexta, que difícilmente entrará en números negros este año, no son los únicos quebraderos de cabeza para la empresa de Roures, que en los últimos meses ha ido sumando contratiempos como consecuencia de sus dificultades financieras y la mala marcha del entorno económico.

El grupo, que en 2009 acumulaba pérdidas por valor de 42 millones de euros y compromisos de pago de 2.700 millones, tiene actualmente varios frentes abiertos que hacen del holding un auténtico polvorín. Se podría decir que a Roures le crecen los enanos.

K2000, la productora que en 2007 adquirió a la caja de ahorros BBK, ha sufrido a lo largo del último año una importante caída de la producción para el canal autonómico vasco Eitb, su principal fuente de ingresos. En febrero, después de haber llevado a cabo varios despidos, dos de los cuales acabaron considerándose nulos, la empresa tuvo que hacer un Expediente de Regulación de Empleo que afectó a 14 personas (la sociedad tiene ahora mismo unos 35 profesionales con contrato fijo).

"Las cosas no van lo bien que podrían ir. Dependemos demasiado de la televisión vasca y ahí los intereses políticos priman. Y últimamente no soplan en nuestro favor", explica uno de los trabajadores de la empresa. K2000 facturó en 2007 cerca de 7 millones de euros. Una cantidad que podría haberse reducido muy notablemente según algunas estimaciones.

Más problemas

Pero Roures también padece situaciones similares en otros puntos de la geografía española, como Sevilla, donde el grupo audiovisual ha tenido que dejar de producir para el canal local Giralda TV por impagos de éste, que ascienden a 3 millones de euros, según el Diario de Sevilla. Un total de 50 trabajadores del grupo catalán han sufrido las consecuencias de un canal que desde su inauguración en 2009 ha acumulado una media mensual de 0,6 millones en pérdidas.

En Cataluña, el entorno económico también ha forzado a la empresa de postproducción Molinare, del holding de Roures, a tener que fusionarse con Infinia en una operación que costará el puesto a 55 de los 200 empleados que ambas empresas suman conjuntamente.

Los despidos también llegan a Real Madrid TV, gestionado por Royal Media Internacional, otra empresa más del entramado de Mediapro. En este caso, hace apenas un mes se daba a conocer que la mitad de la plantilla, 40 personas en total, tendrían que abandonar el barco después de que el presupuesto para la cadena, según PR, se hubiera reducido de 20 a 7 millones de euros por la crisis económica.

'Marca TV'

En el caso de Marca TV, suma y sigue. El canal creado por Mediapro y Unidad Editorial no está dando el resultado que se esperaba, como casi todos los pequeños de la TDT, y ya hay quien anticipa que, después del fracaso de VEO, le llegará el turno a Marca TV.

En el caso de Gol TV, el canal de TDT de pago impulsado por la productora de Roures, las cosas tampoco incitan al optimismo. Además de los 33 millones de euros que la cadena ha perdido entre 2008 y 2009 (las cuentas de 2010 aún no han sido depositadas en el Registro Mercantil), Gol TV no podrá contar con los derechos de la Champions (la máxima competición del fútbol europeo) a partir de la temporada 2012 /2013, después de que Prisa TV se los haya arrebatado en el último concurso convocado. Sin estos derechos, el canal restará un importante atractivo de cara a los potenciales clientes.

Al igual que Gol TV, según fuentes consultadas, el diario Público, vinculado a Mediapro, también acumula pérdidas mes a mes, que algunos sitúan en un millón de euros mensuales, dando de vida al rotativo hasta las próximas elecciones generales.

Previsiones

El nuevo mapa político que han dejado las últimas elecciones autonómicas y municipales también podrían pasar factura a Mediapro en lugares como Aragón, donde actualmente cuenta con un contrato para la producción de los informativos de la cadena pública.

Según fuentes, ese contrato de entre 6 y 7 millones estaría en peligro después de que el PP haya ganado en la comunidad autónoma, y una vez abiertos de nuevo los concursos de adjudicación de servicios. En este campo, el de las externalizaciones, según estimaciones realizadas por varios expertos, Mediapro aglutinaría alrededor del 15 por ciento de todo el mercado. No obstante, en los próximos meses está previsto que se declaren nuevos concursos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky