Empresas y finanzas

¿Hacer compras en España? Barclays se centra ahora en los ajustes y en 'sobrevivir'

BARCLAYS

10:33:15
327,7500
+1,16%
+3,7500pts

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero pinchó en hueso. La visita al Palacio de la Moncloa del presidente ejecutivo de Barclays, Bob Diamond, no desembocará en la entrada en una caja española, como se había comentado.

La entidad en cuestión era Bankia, y Diamond, consideró la posiblidad de entrar en ella si no logra culminar su salida a bolsa, cosa poco probable. La entidad presidida por Rodrigo Rato ultima en estos días sus preparativos para la salida a los mercados. El éxito de la operación se considera como un test para probar la salud de la economía.

En medios internos de Barclays en Londres aseguraron a este periódico que, en estos momentos, la operación está descartada. La filial española también lo confirma.

Barclays ha disfrutado de las épocas de bonanza española, ha participado en las reestructuraciones protagonizando compras como la del Zaragozano y ahora sufre, como buena parte del sistema financiero español, la pesada digestión de un ladrillo que se le ha atragando y ha estado a punto de asfixiar su negocio en España.

Las cuentas de la entidad resumen la situación. Sólo en el primer trimestre de 2011, el negocio de Barclays en España sufrió unas pérdidas de 230 millones de euros.

Pero al cierre del ejercicio de 2010 la foto no era mucho mejor. El Grupo dedicaba un capítulo especial al negocio de banca corporativa en el mercado español en el que reconocía un deterioro de activos de 898 millones de libras (1.068 millones de euros), debido a "las deprimidas condiciones de mercado en los segmentos de construcción y promoción inmobiliaria", incluidos algunos casos concretos significativos de empresas en particular, a las que el banco no citaba. Barclays señalaba, además, en sus cuentas que tiene una exposición al sector de la construcción y promoción inmobiliaria en España de algo más de 3.300 millones de euros.

La puntilla la dio el Banco de España al identificar unas necesidades de capital de 552 millones de euros para cumplir con los niveles de capital principal exigidos por el Banco de España.

Objetivo: recuperar negocio

¿Qué hacer? O salir corriendo o quedarse y apostar por el mercado español. La dos posibilidades estuvieron sobre la mesa, y al final pesó más la decisión de salir adelante... con condiciones.

Las órdenes que llegan de Londres son claras: el objetivo es recuperar el negocio en España. ¿Cómo? El Grupo haría una ampliación de capital de 1.300 millones, el doble de lo que necesita para cumplir con las exigencias del Banco de España, para alcanzar ese objetivo.

Uno de los primeros movimientos fue fichar al ex consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, para llevar las riendas del negocio minorista. Tras 20 años en un banco de la competencia, el conocimiento y la profesionalidad de Echegoyen se ponían a prueba con el reto de adelgazar la plantilla en casi 700 personas y el cierre de 120 oficinas. El pasado jueves, el ejecutivo estampaba su firma junto a la de los representantes sindicales en un documento que recogía el acuerdo tras dos meses de intensas negociaciones.

Pero había que hacer más. Sentadas las bases para el saneamiento de la banca minorista, el siguiente paso era recuperar la actividad del negocio de la banca mayorista que dirige Pedro Fernández de Santaella. ¿Cómo? Las condiciones de la economía española siguen sin mejorar, la desconfianza hacia el mercado español persiste con una prima de riesgo al borde del infarto y unas expectativas poco halagüeñas.

¿Solución? Ganar en eficiencia, recortar costes y dar un nuevo impulso al negocio buscando oportunidades en el exterior con un embajador de lujo: Pedro Solbes.

La entidad daba un golpe de efecto en el mercado español con el fichaje estrella del ex ministro de Economía español, ex comisario europeo de Economía y actual consejero de la eléctrica Enel, entre otras cosas de prolijo currículum que utilizará en su labor de asesor para cuestiones internacionales de la filial del gigante británico.

Solbes trabajará, codo con codo, con Pedro Fernández Santaella en esta nueva etapa que ha iniciado el banco. La junta de accionistas dará luz verde, además, a la incorporación de Pedro Solbes como consejero de una entidad que tiene claro su nuevo rumbo en el mercado español: sanearse y recuperar su negocio.

Nuevo rumbo

Sobre esa base, la apuesta de la entidad financiera se centra ahora en reforzar los cimientos del negocio en España y en orientar su negocio hacia la banca premium (clientes de rentas medias-altas).

¿Salir de compras por el mercado español? Aunque oficialmente no se hacen comentarios sobre esa posibilidad, los directivos aprovechan cualquier círculo especializado para lanzar el mismo mensaje: "Barclays tiene identificados países en los que su prioridad es la expansión y otros en los que su prioridad es la reestructuración, y España está en este segundo grupo". Sin embargo, en el manual de todo banquero siempre figura la misma frase: "aprovecharemos cualquier oportunidad que se nos presente". Pero ahora, no toca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky