
Barclays ha fichado al ex vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía Pedro Solbes como asesor del grupo para temas internacionales y como miembro del consejo de administración en España, tal y como ha confirmado a Europa Press un portavoz de la entidad. Los nuevos planes del banco en España pasarían por hacerse con una de las cajas españolas como parte de "un acuerdo de rescate".
Barclays ha fichado al ex vicepresidente segundo del Gobierno por su experiencia internacional y sería propuesto para entrar en la junta de accionistas de la filial española el próximo 13 de junio, según adelanta Expansión.
Con la incorporación de Solbes, el consejo de administración de Barclays en España quedará formado por nueve miembros, aunque también está prevista la entrada de dos nuevos miembros en el máximo órgano ejecutivo de la entidad.
Aunque aún se desconocen los términos del acuerdo, según la memoria de la entidad en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los actuales consejeros perciben un salario bruto de entre 70.000 y 280.000 euros al año.
Una de las cajas
Al parecer, en la reunión que mantuvieron la pasada semana el consejero delegado de Barclays Bob Diamond, y el presidente Zapatero, en la que tranquilizó al Gobierno sobre la situación de la entidad. Diamond quería saber si el Gobierno español estaría dispuesto a ofrecer garantías al Barclays en caso de hacerse con una de estas instituciones regionales que están en dificultades y que representan cerca de la mitad del sistema bancario del país.
Asimismo, fuentes cercanas a Barclays han indicado que la actual crisis le daría a la institución británica la oportunidad de crecer de manera significativa en España, según recogió ayer el diario británico The Sunday Times.
Éstas agregaron que Barclays sólo consideraría un acuerdo si el Gobierno español estuviera dispuesto a asegurar al banco frente a las pérdidas por la actual cartera de préstamos. Barclays tiene ya una buena presencia en España, pero los expertos creen que el banco debería ampliar su tamaño o marcharse del país.