BERLÍN (Reuters) - Alemania dijo el viernes que la bacteria E.coli que ha causado 31 muertos y perjudicado las ventas de agricultores en toda Europa proviene casi con toda certeza de brotes germinados contaminados cultivados en una granja orgánica del norte del país.
"Son los brotes germinados", dijo Reinhard Burger, director del Instituto Robert Koch, el centro alemán de control de la enfermedad, que confirmó que la verdura para ensaladas fue el denominador común de los miles de personas que cayeron enfermos.
Los científicos gubernamentales dijeron que encontraron restos de la cepa mortal en un paquete de brotes germinados procedentes de la granja de la Baja Sajonia que estaba bajo investigación, hallado en la basura de una familia en la que dos miembros cayeron enfermos tras comérselos.
El anuncio tuvo lugar pocas horas después de que el equipo de Burger en Berlín dijera que había identificado a los brotes germinados u otros brotes similares como el origen más probable de la enfermedad, citando un estudio entre los pacientes y la comida que tomaron.
El Gobierno alemán ha sido criticado dentro y fuera del país por la tardanza para localizar el origen y por las atribuciones erróneas sobre la causa de una enfermedad que ha afectado a unas 3.000 personas en 12 países. Todos los casos han podido ser rastreados hasta la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania.
El número de víctimas mortales ascendió el viernes a 31 después de que las autoridades informaran de que una mujer que murió el 3 de junio lo hizo a causa de la bacteria. Alrededor de un 25 por ciento de los pacientes ha desarrollado una grave complicación llamada síndrome hemolítico urémico, que afecta a la sangre, los riñones y el sistema nervioso.
La agencia de protección al consumidor del estado de Renania del Norte Westfalia dijo haber encontrado la primera vinculación directa de la E.coli con la granja orgánica en el vecino estado de Baja Sajonia, cerca de la pequeña localidad de Bienenbüttel.
"Según nuestro conocimiento hasta ahora, los brotes germinados proceden de la granja en Bienenbüttel", manifestó la agencia estatal.
Burger ya había dicho que todo apuntaba a esta granja.
"Todos los casos registrados en este estudio han consumido brotes germinados", declaró el director del Instituto Robert Koch. "El método de análisis hizo posible en un modo epidemiológico aislar el origen del brote con una elevada probabilidad, al consumo de brotes germinados".
"Las personas que consumieron brotes germinados tenían nueve veces más probabilidad de tener una diarrea hemorrágica que aquellas que no lo hicieron", afirmó.
Los brotes germinados son un ingrediente común en las ensaladas cultivados de una variedad de semillas, y son muy populares en Alemania.
Alemania sostiene que el brote sigue siendo un peligro, a pesar de haber mostrado señales de ralentización, y ha advertido de que el número de muertos podría seguir creciendo.
El Gobierno sostiene ahora que es seguro comer tomates, pepinos y lechugas, de las que inicialmente se sospechó, pero sigue pidiendo que no se consuman brotes germinados.
La Unión Europea ha propuesto unas compensaciones por valor de 210 millones de euros para los agricultores perjudicados por el hundimiento de sus ventas. Los daños al sector agrícola europeo podrían llegar a 500 millones de euros.