Budapest, 15 nov (EFECOM).- La crisis hipotecaria de Estados Unidos todavía no ha concluido y se necesitará tiempo para que se normalice la situación, aseguró hoy a la prensa en Budapest el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría.
"Todavía no hemos salido del bosque. Primero hay que reconstruir la confianza, pero para eso necesitaremos tiempo", precisó Gurría, quien agregó que en los próximos meses el crecimiento económico será "más lento".
Por otra parte, el secretario general y el primer ministro magiar, Ferenc Gyurcsány, después de su entrevista en el Parlamento, anunciaron que la OCDE y Hungría iniciarán un programa especial de "varios meses" para intercambiar experiencias.
"En los próximos meses construiremos una fuerte cooperación para que Hungría pueda utilizar las experiencias de la OCDE" en la estabilización de su economía, agregó Gurría.
Asimismo el secretario general reiteró que la organización internacional apoya los esfuerzos y las reformas de Hungría, que calificó de "extraordinarias".
Gyurcsány, por su parte, adelantó que el contrato de cooperación entre Hungría y la OCDE se firmará mañana, y que incluirá conferencia y grupos de trabajo, entre otras formas de discusiones.
Hungría inició a mediados de 2006 una serie de reformas para sanear las cuentas públicas y el presupuesto, ante la introducción del euro en 2011 ó 2012. EFECOM
mn/ll/ltm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Organización Internacional de supervisores crea un grupo para estudiar la crisis hipotecaria
- Asociación alemana bancos prevé efectos limitados por crisis hipotecaria EEUU
- BBVA cree que la crisis hipotecaria se absorberá y no afectará a España
- Los inversores dudan tras los rumores sobre Barclays y castigan con las ventas al sector bancario europeo
- Caída del parqué hongkonés preocupado por impacto de la crisis hipotecaria