Empresas y finanzas

La UE eleva a 210 los millones para la agricultura por el E.coli

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea ha ofrecido una ayuda mejorada de 210 millones de euros para los agricultores cuyas ventas se han visto afectadas por un brote de E.coli, después de que los gobiernos de la UE calificaran de insuficiente una oferta inicial de 150 millones de euros.

"En total tenemos un presupuesto de 210 millones de euros que serán reservados para esta medida. Esta cobertura nos permitirá responder a las peticiones de compensación para el periodo desde el 26 de mayo hasta finales de junio", dijo el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, en una rueda de prensa celebrada el miércoles en Bruselas.

La cifra se basa en el coste de pagar a los productores europeos de pepinos, lechugas, tomates, calabacines y pimientos la mitad del valor de los productos que han retirado del mercado por falta de demanda, explicó Ciolos.

Las ventas de dichos productos cayeron en picado en varios países europeos - sobre todo en España - después de que las autoridades alemanas inicialmente dijeran que eran la causa más probable del brote, que se ha cobrado la vida de 27 personas.

El martes, los ministros de Agricultura de nueve países de la UE, entre ellos España, Francia y Alemania, dijeron que los productores deberían ser compensados por el 100% de sus pérdidas.

Los productores españoles han sido los más afectados ya que los pepinos del país fueron identificados erróneamente como el origen de la infección. Desde entonces, los agricultores españoles estiman unas pérdidas de 200 millones de euros a la semana. La verdadera causa del brote sigue siendo un misterio.

La ministra española de Agricultura Rosa Aguilar, afirmó que la nueva cifra es un "avance importante en relación a la propuesta de ayer (...), pero no es suficiente. Además hay que dejar la puerta abierta porque aún no se ha encontrado el origen del brote, el daño no ha cesado".

Si el descenso en las ventas continúa más allá de junio, el comisario europeo dijo que se propondría dar más dinero a los productores afectados.

"Evaluaremos la situación de nuevo en junio y, si existe la necesidad y tenemos los medios financieros, podríamos contemplar movilizar otros recursos", afirmó.

Ciolos dijo que la UE no estaba lo suficientemente equipada para lidiar rápidamente con las consecuencias financieras de una crisis como esta, y explicó que este tema debería abordarse en la próxima reforma de la política agraria común en 2014.

El paquete de ayuda propuesto ahora debe ser aprobado por los expertos del Gobierno de la UE en una reunión en Bruselas el 14 de junio. Una vez aprobado, los fondos serán enviados a los agricultores antes que finalice junio, dijeron las autoridades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky