
Madrid, 14 nov (EFECOM).- Las empresas españolas emprenden acciones legales contra sus deudores sólo en un 18% de los casos, según datos de Intrum Justicia, multinacional europea especializada en el tratamiento y gestión de cuentas a cobrar.
El estudio de Intrum Justicia señala que las empresas españolas tardan mucho tiempo en requerir el pago después de la fecha de vencimiento, lo que indica que puede haber un temor a enemistarse con sus clientes.
El 23% de las compañías aplica los intereses de demora como medida preventiva para evitar el retraso en los pagos de particulares.
Las acciones legales de estas empresas contra los deudores de la misma han supuesto unas inversiones de 370 millones de horas laborales anuales en gestiones de cobros como requerimientos de pago, cobro de retrasos o facturas no abonadas.
Los datos de Intrum Justicia, que parten de un informe elaborado entre un millar de empresas españolas, explica que este coste laboral sólo incluye aquellas tareas directamente relacionadas con la contabilidad de la empresa como elaboración de informes de solvencia, requerimientos de pago, procesos legales, informes internos.
El informe también indica que las empresas con menos de una veintena de empleados dedican un promedio de 425 horas al año a solventar sus problemas de impagados y retrasos, mientras que las que disponen de más de cincuenta personas en plantilla necesitan emplear cuatro veces más tiempo. EFECOM
aa/mdo
Relacionados
- ECUADOR inicia acciones legales contra petroleras por deudas pendientes
- Países productores de azúcar del ACP estudian acciones legales contra la UE
- Los duelistas: la familia Lara estudia emprender acciones legales contra Vueling y ésta les invita a lanzar una opa
- Economía/Empresas.- Inversiones Hemisferio podría adoptar acciones legales contra los gestores de Vueling
- Economía/Transportes.- Ayto. de San Sebastián de los Reyes apoya acciones legales de los vecinos contra ruido de Barajas