Empresas y finanzas

Países productores de azúcar del ACP estudian acciones legales contra la UE

Georgetown, 5 nov (EFECOM).- El ministro de Comercio Exterior de Guayana, Henry Jeffrey, señaló hoy que los países productores de azúcar de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico) se reunirán esta semana para estudiar posibles acciones legales contra la Unión Europea (UE).

En la reunión, los ministros de Comercio de los países productores de azúcar de caña de la ACP decidirán si inician una demanda legal contra la UE por eliminar de forma unilateral el llamado Protocolo del Azúcar.

"Hay varios argumentos legales que debemos considerar y luego se tomará una decisión", dijo Jeffrey a Efe.

La reunión tendrá lugar desde mañana, martes, hasta el próximo domingo en las oficinas centrales del ACP, en Bruselas.

En septiembre pasado, la UE anunció que el Protocolo del Azúcar, establecido hace 32 años, se verá reemplazado en octubre del 2009 por otro tipo nuevo de acuerdo.

La UE ha concedido a los países productores de azúcar dos años para encontrar una alternativa al pacto preferencial que hasta ahora les garantizaba precios más altos que los del mercado mundial.

Jeffrey reconoció que, según algunos abogados, el llamado Acuerdo Cotonou de cooperación comercial, económica y de infraestructura entre la UE y ACP le da al bloque europeo el derecho a abolir unilateralmente el protocolo si lo avisa con dos años de anticipación.

A la vez, Jeffrey indicó que los ministros de Comercio de ACP no descartan llevar el asunto a una instancia de arbitraje en el contexto del Acuerdo Cotonou o ante la Corte Europea.

El presidente de Guayana, Bharrat Jagdeo, cuyo país exporta por lo menos 200.000 toneladas anuales de caña de azúcar a la UE, dejó clara su postura luego de una reunión de los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) que se realizó el mes pasado en Jamaica.

A la reunión asistieron los comisionados de la Comisión Europea de Comercio, Peter Mandelson, y de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel.

"Algunas personas opinan que no vale la pena llegar a una instancia judicial y otros sostienen que tenemos un caso sólido. Pero yo afirmo que debemos ir ante la justicia y creo que muchos de mis colegas también así lo creen", dijo Jagdeo.

La UE está proponiendo un acuerdo distinto para el azúcar del Caribe en el marco del Acuerdo de Cooperación Económica que ahora se está negociando.

De los 1,6 millones de toneladas de azúcar que la UE planea comprar a los productores del ACP, 610.000 toneladas provendrían del Caribe.

La UE divide a la zona ACP en seis regiones: África, África Central, África del Este y del Sur, Comunidad de Desarrollo del Sur Africano, Caribe y Pacífico. Cada región tendrá un acuerdo propio que reemplazará al Acuerdo Cotonou. EFECOM

as/emi/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky