
Bruselas, 14 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, realiza mañana una visita oficial a Turkmenistán en el marco de la estrategia de la Unión Europea (UE) de diversificar los países de los que importa gas y petróleo.
La visita de Piebalgs, primera de un comisario europeo de Energía, se produce después de la que el presidente turcomano, Gurbanguly Berdymuhamedow, hizo a Bruselas los pasados 5 y 6 de noviembre.
El comisario viaja acompañado de representantes de compañías energéticas europeas.
En la agenda de sus entrevistas con autoridades locales figuran la protección de las inversiones europeas, el desarrollo de infraestructuras para transportar gas y petróleo a Europa, la exploración de yacimientos, la investigación tecnológica y la mejora de la eficiencia energética, dijo hoy su portavoz, Ferrán Tarradellas.
Asimismo, Piebalgs prevé abrir la negociación de un memorando de entendimiento que establezca las reglas de juego de la cooperación energética entre las dos partes, similar a los que la UE ya ha suscrito con Ucrania o Kazajistán, apuntó el portavoz, quien calificó el viaje del comisario de "acontecimiento histórico".
Las autoridades de Turkmenistán oscilan entre la influencia occidental y la de la Rusia de Vladimir Putin desde la muerte el pasado diciembre de Saparmurat Niyázov, el líder que dirigió al país con mano de hierro durante 21 años.
Sus grandes reservas petrolíferas y gasísticas en tierra y en el mar Caspio hacen de este país un pieza clave en los planes de la UE de encontrar en Asia Central alternativas al gas y al petróleo ruso.
"Esta primera visita a Turkmenistán será el punto de partida de una era de cooperación en el área energética de mutuo beneficio para Turkmenistán y la UE", manifestó hoy Piebalgs en un comunicado.
Preguntado si la pobre situación de los derechos humanos en el país plantea reservas a Bruselas la hora de firmar acuerdos energéticos con su Gobierno, el portavoz desligó ambas cuestiones.
"Vamos a hablar de una materia prima que se adquiere con dinero y sobre las reglas del juego en la que la compramos. Los derechos humanos no se compran y no están sujetos a negociación", dijo Tarradellas.
La portavoz de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Christiane Hohmann, apuntó, por su parte, que los derechos humanos son para la UE una cuestión horizontal y que la cooperación general con Turkmenistán está supeditada a los avances en la materia.
Recordó al respecto que el Parlamento Europeo mantiene paralizado un proyecto de convenio de asociación y cooperación con este país dada "la difícil situación" de los derechos humanos, aunque declinó especificar cómo afecta esta situación a los negocios energéticos. EFECOM
adp/ltm