Bucarest, 14 nov (EFECOM).- Hungría liberaliza desde el 1 de enero de 2008 el mercado laboral para los ciudadanos rumanos, informaron hoy los primeros ministros Calin Popescu Tariceanu y Ferec Gyurcsany que se reunieron en sesión conjunta de los gobiernos de los dos países en Sibiu, en el centro de Rumanía.
"Abriremos el mercado para los trabajadores rumanos", comunicó Gyurcsany en rueda de prensa y añadió que con esto su Gobierno quiere mejorar la circulación de la mano de obra en beneficio a un crecimiento económico en la región.
Calin Popescu Tariceanu se manifestó contento sobre la decisión del Gobierno de Budapest, que estimó conforme con un derecho fundamental en la Unión Europea, sin embargo precisó que "Rumanía tiene un grave déficit de trabajadores" y que "no desea exportar mano de obra".
Durante la sesión conjunta de los dos Gobiernos se firmaron cinco protocolos de colaboración bilateral referentes a la energía, infraestructura, administración, finanzas y minorías étnicas.
El más importante es el acuerdo sobre la construcción de una línea férrea de gran velocidad Budapest-Bucarest-Constanza (Mar Negro) y que continuará la proyectada línea de gran velocidad París-Viena-Budapest.
Los dos Gobiernos mostraron interés y apoyo total al proyecto del gasoducto Nabucco, que permitirá la diversificación de las fuentes energéticas para los países de la Unión Europea.
Rumanía y Hungría que tuvieron problemas conflictivos históricos celebraron hoy la tercera sesión conjunta de sus Gobiernos y la primera tras el ingreso de Rumanía en la UE, en un ambiente estimado por Tariceanu y Gyurcsany como "extraordinariamente amistoso".
Tariceanu subrayó que el modelo para estas sesiones conjuntas fue el de Francia y Alemania que lograron reconciliarse tras la segunda guerra mundial, y subrayó que la "fórmula ejemplar" de esta cooperación conduce a la estabilidad y la prosperidad en la región y puede ser un ejemplo para otros países. EFECOM
av/chw/pam
Relacionados
- El director general Empleo Cataluña destaca estabilidad del mercado laboral
- Economía/Paro.-Trabajo tacha de "moderadamente positiva" la subida del paro y destaca el "buen tono" del mercado laboral
- USO: datos paro de octubre confirman cambio tendencia en el mercado laboral
- UGT afirma datos EPA reflejan que mercado laboral mantiene ritmo crecimiento
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba medidas para facilitar el acceso de mujeres mayores de 45 años al mercado laboral