
El ex vicepresidente Económico del Gobierno, Pedro Solbes, encara una jubilación dorada. El político acaba de iniciar una carrera de fichajes tras hacerse con un sillón en el consejo de administración de la eléctrica italiana Enel y de Barclays pero no ha conseguido situarse entre los políticos mejor pagados.
Tras cumplir los dos años de incompatibilidad que requiere la legislación española, Solbes ha tomado posiciones y recibirá por formar parte del consejo de administración de la eléctrica alrededor de 250.000 euros, a los que habrá que sumar los cerca de 40.000 euros de pensión como ex comisario europeo y alrededor de 67.000 euros que puede recibir en concepto de dietas por pertenecer al consejo de Barclays.
La entidad financiera británica únicamente paga a sus consejeros estas dietas y este sería un cálculo estimativo ya que el año pasado se repartieron 670.000 euros entre el consejo.
A esta cantidad se añade que Solbes es presidente del Consejo de Dirección de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior de la que se desconoce si percibe algún tipo de retribución, así como los ingresos por sus conferencias.
Solbes ha optado por sentarse en órganos de administración de empresas extranjeras para evitar maledicencias, pero ya ha tenido los primeros problemas al estar realizando un informe sobre los territorios insulares, en el que tendrá que informar sobre el sistema eléctrico canario, y entrar en el consejo de Enel, propietaria de Endesa.
La retribución del ex vicepresidente se queda lejos de los tres grandes reyes Midas de la política: Matías Rodríguez Inciarte (Santander), Rodrigo Rato (Bankia) y Luis Atienza (REE).
Rodríguez Inciarte es vicepresidente tercero del banco y uno de sus seis consejeros ejecutivos. El que fuera ministro de la Presidencia con UCD (1981-1982) cobró el año pasado cinco millones (un 5,6 por ciento menos), lo que le convirtió en el tercer banquero mejor pagado. Concretamente recibió 1,7 millones fijos y 3 millones en el variable y casi medio millón por pertenencia al consejo y dietas.
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, tiene también una abultada cuenta corriente. Como primer ejecutivo de la entidad financiera se desconoce todavía su sueldo oficial, pero se puede calcular que será aproximadamente el mismo que el que tenía su predecesor, Miguel Blesa, menos un 5 por ciento de reducción de sueldo lo que supone alrededor de un millón de euros.
Del mismo modo, Rato mantiene importantes ingresos por las conferencias que dicta. Según fuentes consultadas por elEconomista, los ingresos por este concepto del ex vicepresidente pueden rondar los 250.000 euros, ya que su tarifa habitual rondaría los 70.000 euros por charla, que descontada la comisión de agencia podría dejar unos ingresos de 50.000 euros. El máximo responsable de la caja y ex director gerente del FMI daría del orden de cinco conferencias anuales, según las estimaciones realizadas por este periódico.
Luis Atienza, por su parte, recibió 796.000 euros, casi lo mismo que en 2009. De entre los primeros ejecutivos del Ibex 35, el exministro de Agricultura y exsecretario de Energía con el PSOE, por contra, fue uno de los peor pagados.
Los ex Presidentes
Si se revisa los ingresos de los expresidentes, José María Aznar ingresa mucho más que Felipe González. Aznar recibirá del orden de 200.000 euros por su labor de asesor en Endesa. Además, el ex presidente ingresa también por su cargo de consejero en Newscorp un sueldo fijo que durante los dos últimos años, 2009 y 2010,fue de 100.000 dólares (68.300 euros al cambio actual). A esta cantidad se suma una retribución variable que va en función de los resultados.
En 2009 el importe variable ascendió a 46.161 dólares (31.500 euros) pero en 2010 se elevó hasta los 120.000 dólares (82.000 euros). De esta forma, el año pasado Aznar recibió de NewsCorp un total de 220.000 dólares, 150.300 euros, lo que sumaría unos 430.000 euros.
A esta cantidad habría que añadir las conferencias que realiza a lo largo de todo el año, los ingresos por libros, así como el transporte y secretaria y oficina como todos los ex presidentes.
Por su parte, Felipe González como miembro del consejo de Gas Natural tendrá un sueldo mínimo de 126.500 euros brutos, lo que supone que ingresará alrededor de 82.000 euros netos, pero esta cantidad puede subir si se incorpora a alguna comisión. En este caso también hay que sumar la pensión de ex presidente -80.000 euros- y las cantidades a ingresar en su función de asesor, entre otros del magnate mexicano, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
La ex ministra de Medio Ambiente entre 1996 y 2000, Isabel Tocino, recibe por su presencia en el consejo del Santander un total de 106.326 euros por el ejercicio 2010.
Luis Carlos Croissier, exministro de Industria (1986-1988) percibió 215.359 euros como consejero independiente de Repsol, pero que tambien recibe 44.000 como consejero de Testa Inmobiliaria, filial de Sacyr, y ostenta otros cargos de los que se desconoce la retribución.
El ex ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, también ingresó 197.346 euros por su pertenencia al consejo del Santander. No obstante, su larga trayectoria profesional hace que su patrimonio sea muy superior.