MADRID (Reuters) - Sindicatos y patronal dijeron el jueves que han dado por rotas las conversaciones para acordar los términos de una reforma de los mecanismos de negociación colectiva, por lo que el Gobierno español legislará unilateralmente sobre la materia el próximo 10 de junio.
La ruptura del diálogo llega tras lo que sindicatos y Gobierno han considerado un endurecimiento de las exigencias de la patronal respecto a los términos que tenían casi acordados hasta el pasado lunes, principalmente en lo referente a vigencia de los convenios y flexibilidad interna.
"Las posiciones patronales y sindicales hoy están alejadas, pero en un futuro no lejano tienen que acercarse, y vamos a seguir en nuestro empeño pedagógico para que los sindicatos entiendan nuestras posiciones (...) La economía va por donde va, y no por donde queremos", dijo el presidente de la patronbal CEOE, Juan Rosell, en una rueda de prensa para analizar la situación de ruptura del diálogo.
"Adaptar la legalidad a la realidad es imprescindible", añadió.
Rosell descartó que las elecciones autonómicas y regionales del 22 de mayo, en las que el conservador Partido Popular obtuvo un triunfo aplastante sobre el gobernante Partido Socialista, hayan influido en un cambio de posición de la CEOE en las negociaciones, como sugirieron sindicatos y hasta el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Las elecciones no han entorpecido, ni a favor ni en contra, en cualquiera de estas negociaciones", dijo.
Rosell aprovechó la rueda de prensa para abogar por el modelo alemán, donde existe una mayor flexibilidad empresarial de cara a la organización de la jornada de trabajo y los salarios.
"No hemos llegado a acuerdos definitivos (con los sindicatos) en temas como la flexibilidad, salarios y productividad", dijo Rosell a preguntas de periodistas.
El miércoles, la patronal CEOE prometió a sindicatos que iba a presentarle el jueves un nuevo documento con propuestas y las partes quedaron en continuar las negociaciones. Horas después de que los sindicatos recibieran el documento, los interlocutores anunciaron la ruptura del diálogo.
El Gobierno había dado como plazo inicial el 19 de marzo para que los interlocutores sociales presentaran un acuerdo consensuado, y tras prorrogar varias veces ya esa fecha límite, a falta de un acuerdo, aprobará el 10 de junio la reforma.
España ha prometido a sus socios europeos esta reforma considerada clave para la dinamización del mercado de trabajo en un país con una tasa de desempleo superior al 21 por ciento --el doble que la Unión Europea-- y casi 5 millones de desempleados, en un momento en el que los mercados observan con desconfianza a los países periféricos de la eurozona y piden reformas estructurales de sus economías.
Relacionados
- Patronal y sindicatos rompen las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva
- Patronal y sindicatos rompen el proceso de negociación colectiva
- /// sindicatos y patronal rompen la negociación de la reforma de convenios
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos rompen las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos rompen las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva