Madrid, 13 nov (EFECOM).- Los grandes consumidores industriales de energía eléctrica presentaron hoy al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, su nueva central de compras, que se constituyó el 26 de septiembre y que se llamará Fortia, Energía para Grandes Consumidores, informó hoy la entidad en un comunicado.
La comercializadora de energía, que agrupa a 28 grupos industriales de diferentes sectores, tiene el objetivo de conseguir precios energéticos competitivos tras la desaparición de las tarifas industriales, el 1 de julio de 2008.
Fortia, constituida por los miembros de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), está presidida por Juan Estarellas, de ArcelorMittal, y tiene dos vicepresidentes, Jesús Collantes y Francisco Rubiralta, de Ercros y Celsa, respectivamente.
Fortia comprará energía eléctrica a distintos suministradores para, posteriormente, vendersela a sus propios asociados, que la distribuirán entre sus 107 fábricas.
La entidad ya ha iniciado contactos con algunas compañías eléctricas y espera empezar a operar en el mercado en el primer trimestre de 2008.
La idea de los grandes consumidores industriales es dirigirse tanto a las eléctricas que operan en España como a Electricité de France (EDF) y a Energías de Portugal (EDP).
Su objetivo es lograr contratos estables a largo plazo, al menos 15 años, que reconozcan la labor de gestión de la demanda que realiza la gran industria (interrumpibilidad y consumo nocturno).
Fortia indicó que este planteamiento pretende beneficiar a todas las partes implicadas: a la sociedad, al asegurar el mantenimiento del tejido industrial; al sistema eléctrico, ya que se planifica mejor el consumo; a las compañías eléctricas, que pueden prever la demanda, y a las industrias, que obtienen precios más competitivos.
El plan de negocio de la sociedad ha sido diseñado por la consultora Roland Berger.
Según señaló Estarellas, la creación de esta central de compras, que calificó de "trascendental para mantener la competitividad de la industria básica española", es el resultado de "un gran esfuerzo" de entendimiento de todas las empresas participantes.
El proceso para constituir la entidad se inició en diciembre de 2006, cuando comenzaron los trabajos preliminares para crear un ente que actuara de intermediario entre las eléctricas y la gran industria.
El pasado 25 de julio se firmaron los acuerdos básicos y se inició la redacción final de los estatutos de la sociedad, que se constituyó el 26 de septiembre.
Estarellas se comprometió hoy a informar a Clos de la evolución de la sociedad durante la primera quincena de diciembre.
La AEGE, en la que se integran empresas como Alcoa, Ferroatlántica, Lafarge, Lemona, Arcelor o Tubacex, representa el 15 por ciento del consumo total de electricidad en España, unos 35 teravatios (TW) anuales. EFECOM
pdj/jlm