Empresas y finanzas

Interesados por Iberia más preocupados situación sector que por valor acción

Madrid,13 nov (EFECOM).- Los grupos interesados en la compra de Iberia se muestran más preocupados por la situación del sector aéreo y por el futuro de éste, que por la evolución del valor de la acción de la aerolínea, indicaron a Efe fuentes próximas a la operación.

Para estas fuentes, el valor de la acción, que oscila durante los últimos días entre 3,35 y 3,37 euros, "no es irrelevante", pero importa menos que la situación en que se desenvuelve en estos momentos las diferentes compañías aéreas, así como la industria aeronáutica.

A juicio de las fuentes consultadas por Efe, es mucho más importante comprobar la repercusión que tiene en las compañías aéreas, por ejemplo, el retraso en la entrega de aviones, o en la incorporación al mercado de los nuevos aparatos de Boeing (B787) y de Airbus (A350), así como los planes de futuro.

La presentación de la oferta del consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA), que estaba prevista se llevase a cabo en los primeros quince días de noviembre, parece que se va a posponer hasta los últimos días de este mes o primeros de diciembre, aunque este grupo ya ha conseguido la financiación para los más de 3.000 millones de euros que debe invertir.

Fuentes próximas a la operación indicaron que se baraja la posibilidad de presentar una oferta de cara a la celebración del próximo Consejo de Administración de Iberia, el jueves 29, aunque "no sería extraño" que se retrasase a diciembre.

El consorcio encabezado por TPG y BA, del que también forman parte los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, mantendrá, en un principio, su oferta inicial de 3,60 euros por acción, que supone un desembolso de 3.413 millones de euros, aunque el título se ha estancado entre 3,36 y 3,37 euros en los últimos días.

Por otra parte, ninguna de las otras ofertas que se han hecho públicas, han tenido una plasmación oficial, y actualmente tan sólo se trata de una mera declaración de intereses.

La aerolínea alemana Lufthansa sigue incidiendo desde hace meses que tiene interés por Iberia, pero sigue considerándola "muy cara", aunque en los últimos días ha anunciado que está a la espera de ver lo que hace British, mientras que Air France-KLM ha mostrado su intención anunciando que en el futuro comunicarán su decisión de presentar o no una oferta.

Asimismo, diferentes grupos de empresarios españoles han mostrado la intención de pujar por la aerolínea, pero por el momento no se ha hecho realidad ninguna oferta y todas permanecen en el aire.

Entre ellas destaca la "supuestamente" presentada por el ex presidente del INI Javier de Salas, junto al ex consejero delegado de Inditex José María Castellanos y el ex vicepresidente de Delouitte Miguel Zorita, y que según las fuentes consultadas por Efe tampoco se ha fijado, e incluso en el mercado se dice que no se va a presentar.

Las ofertas tienen que ser estudiadas por los accionistas del llamado núcleo duro con representación en el Consejo de Iberia, que tienen el 36,50 por ciento del capital y está integrado por British Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64%.

El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2%, y en la Bolsa, el 57,99% restante. EFECOM

jf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky