Empresas y finanzas

Pamplona reúne sector agroalimentario navarro con importadores América y Asia

Pamplona, 12 nov (EFECOM).- Un total de 55 empresas navarras (18 de alimentación y 37 bodegas) y 43 importadores de Japón, Chile, Brasil, India, México y Estados Unidos participan hoy en Pamplona en la feria Alimenta'07 que pretende acercar los productos de calidad navarros a importadores asiáticos y americanos.

La iniciativa, al igual que la celebrada en abril en Tudela (Navarra) para importadores europeos, fue elogiada durante su inauguración por el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, dada la "relevancia económica" de este sector en Navarra, ya que aporta cerca del 6% al Producto Interior Bruto (PIB) y supone dentro del sector industrial un 16%.

"Es un sector con más de 1.100 empresas que dan trabajo a más de 10.000 personas y facturan más de 2.000 millones de euros anuales", dijo un Sanz que, además de los aspectos cuantitativos, subrayó la "importancia cualitativa" de este "sector estratégico, motor de la economía, con indudable acción tractora sobre el sector primario y que está basado en la calidad".

Aseguró que la industria agroalimentaria "constituye una de las principales alternativas de desarrollo para las zonas rurales navarra" y explicó que está asentada en prácticamente todo el mapa de la Comunidad Foral, con especializaciones productivas diferentes según las zonas.

Tras enumerar las diferentes denominaciones de origen que afectan al espárrago, pimiento, alcachofa, ternera, cordero, quesos, vinos, aceite o pacharán, entre otros, el presidente las propuso como exponente de un sector "basado en el trabajo arduo y cabal de muchas personas que, siguiendo las tradiciones más arraigadas y mirando siempre a las exigencias del futuro, elaboran unos productos de la máxima calidad, a precios altamente competitivos".

En el acto, al que asistieron tanto empresarios navarros como importadores, intervino también el presidente de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, Javier Taberna, quien explicó que el objetivo de la feria es "potenciar la industria agroalimentaria de Navarra" mediante una "fórmula eficaz" que consigue "acercar a las empresas, futuros distribuidores, futuros socios y futuros vendedores de nuestros productos su calidad".

Coincidió Taberna en valorar la "muy importante" aportación del sector agroalimentario al PIB de Navarra, donde hay 526 empresas (417 de alimentación y 109 dedicadas a las bebidas), que en su mayor parte exportan a Europa, principalmente a Francia y Alemania, "pero lo que queremos justamente con este encuentro es que nuestras empresas inicien o profundicen en la exportación por todo el mundo".

Por ello, consideró que el agroalimentario es "uno de los sectores con mayor futuro que tiene Navarra" y que se ha acompañado para su mayor impulso de medidas públicas como "un gran esfuerzo inversor", el Canal de Navarra que regará 57.000 nuevas hectáreas de regadío, y que redundará en "productos de absoluto prestigio y calidad" como ya son los navarros. EFECOM

mm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky