Madrid, 12 nov (EFECOM).- El sector pesquero gallego, cuando van a cumplirse cinco años del hundimiento del petrolero "Prestige", considera que los efectos de la catástrofe en la pesca están superados, aunque advierte de que hay que "estar muy atentos".
Así lo puso de manifiesto hoy a Efe el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Galicia, Evaristo Laredo, en su valoración sobre la situación a los cinco años del accidente del monocasco griego (de bandera de Bahamas) Prestige, que zozobró frente a las costas gallegas el 13 de noviembre de 2002 cargado con 77.000 toneladas de fuel.
Laredo explicó que la situación de la pesca en las costas gallegas afectadas por este hundimiento "esta superada", aunque no nos podemos olvidar -dijo- que este accidente fue el tercero en poco más de veinte años.
En este sentido destacó la importancia que tienen las Administraciones, tanto central como regional, para estar pendientes para que no ocurra otra catástrofe de estas características y poder evitar todo lo que puede venir, ofreciendo más medios técnicos de salvamento marítimo y en la lucha contra la contaminación.
Hizo hincapié en la importancia de ejercer más control en las vías marítimas, para evitar que barcos o petroleros "que por su mal estado" llevan a cabo maniobras imprudentes y muy peligrosos para el mar.
A su juicio, aunque las cosas, cinco años después, han mejorado mucho con más medios de prevención "no hay que bajar la guardia, al recordar que por las costas gallegas el tránsito marítimo es muy elevado.
Según los datos facilitados por la Dirección General de Marina Mercante un total de 3.500 buques petroleros pasaron en 2006 frente a la costa gallega, un cantidad que previsiblemente será similar en el presente ejercicio,
En relación con las indemnizaciones, Evaristo Laredo destacó que ya se han cobrado todas las indemnizaciones.
Un total de 20.000 personas relacionadas con el mar, entre pescadores, marisqueros, rederos y otros trabajadores del mar, han cobrado indemnizaciones por más de 147,3 millones de euros, que se suman a los otros 153 millones de euros que han recibido las comunidades autónomas y ayuntamientos afectados, según los datos ofrecidos por el Gobierno. EFECOM
mr/msg/txr