Empresas y finanzas

Presidente Coca-Cola dice no ha recibido notificación judicial casa en Cuenca

Cuenca, 12 nov (EFECOM).- El presidente de Coca-Cola en España y Portugal, Marcos de Quinto, aseguró que la casa que ha construido en Pajaroncillo (Cuenca) ha tenido los permisos necesarios y que no ha recibido ninguna notificación judicial por un posible delito ambiental, como afirmó la organización Ecologistas en Acción.

En un comunicado enviado a Efe, De Quinto dijo que "todas las actuaciones llevadas a cabo en el enclave referido se han hecho siempre con total transparencia, de buena fe y contando con todos los permisos necesarios, como ya se ha acreditado, y ha sido constatado, por las autoridades concernientes, que autorizaron dichas actuaciones".

Asimismo comunicó: "A día de hoy no he recibido ninguna notificación oficial o judicial de un asunto que no guarda ninguna relación con mi desempeño profesional y que pertenece a la esfera de mi vida privada".

De esta forma De Quinto contestó a Ecologistas en Acción, que el pasado viernes aseguró en una nota de prensa que un Juzgado de Cuenca ha abierto diligencias previas por la construcción de un chalet de 400 metros cuadrados en el paraje Rodenal de Castil de Cabras, de gran valor ambiental situado en Pajaroncillo.

Este paraje, según Ecologistas en Acción, es "de excepcional valor paisajístico y geomorfológico que le ha valido su inclusión en el futuro Monumento Natural del Rodenal del Cabriel".

La organización ecologista considera que "el impacto ambiental de la edificación sobre el rodenal sólo puede calificarse como muy grave".

Ecologistas en Acción indicó que la Fiscalía ha remitido un informe elaborado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Cuenca, cuyo titular "ha abierto procedimiento por vía penal".

Sin embargo, De Quinto está "absolutamente convencido de la legalidad de todas las acciones llevadas a cabo" y "a la entera disposición de cualquier instancia oficial que precise información sobre las mismas, como he hecho en anteriores ocasiones".

También está convencido "del absoluto respeto a la ley y al medio ambiente" que ha mantenido "en este proceso".

De Quinto advirtió, además, de que se reserva el derecho "de iniciar las acciones legales oportunas para defender mis derechos como ciudadano".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, declaró hoy en Cuenca que la Consejería que dirige no tiene conocimiento de que se haya abierto un procedimiento judicial, "más allá de lo que ha aparecido en los medios de comunicación".

Martínez Guijarro explicó que "sabíamos que se estaba construyendo una instalación en una finca forestal en Pajaroncillo, que nosotros entendíamos que era compatible con los valores ambientales que había en dicha finca y así lo manifestamos en la tramitación del expediente que se hizo en la Delegación de la Consejería de Cuenca, a petición del interesado".

Añadió que al conocer la noticia habló con el delegado de la Consejería de Cultura en Cuenca, Sixto Pozo -"porque los ecologistas también hablaban de restos patrimoniales"-, el cual le comunicó que "aunque en la zona hay yacimientos arqueológicos parece ser que en el lugar donde se ubica la construcción no existen". EFECOM

rr/emr/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky