TRIPOLI/MISRATA, Libia (Reuters) - La OTAN inició el jueves su cuarta noche de ataques aéreos contra Trípoli, los que levantaron una columna de humo desde el recinto del líder libio Muamar el Gadafi, después de que Estados Unidos dijera que una oferta de alto el fuego realizada por Libia no era creíble.
Varias explosiones de gran magnitud remecieron a Trípoli en la noche del jueves y se vio una columna de humo elevándose desde la base Bab al-Aziziyah de Gadafi, dijo un corresponsal de Reuters.
Fuerzas leales al líder libio lanzaron su bombardeo más intenso contra la ciudad de Misrata, que se encuentra bajo control de los rebeldes, mientras los líderes occidentales se reunían para una cumbre del G-8 en el pueblo francés de Deauville.
Portavoces rebeles en Misrata, escenario de algunos de los más feroces combates en el conflicto libio de tres meses, dijeron que los ataques con morteros mataron a tres insurgentes.
Sulem Al Faqih dijo que los choques empezaron cuando los rebeldes atacaron a las fuerzas de Gadafi que cavaban una trinchera con una excavadora. "Les disparamos y avanzamos. Ellos retrocedieron y empezaron a disparar morteros", dijo.
En una conferencia de prensa en la noche del jueves en Misrata, Fathi al Bashaagha, miembro del consejo militar del pueblo, dijo que las fuerzas rebeldes avanzaron cuatro kilómetros al oeste el jueves y destruyeron un depósito de armas que pertenecía a partidarios de Gadafi, antes de regresar a su línea de frente en las afueras de Misrata.
El consejo militar dijo que no tiene planes inmediatos para avanzar hacia Zlitan, el próximo gran pueblo al oeste del camino rumbo a Trípoli, que actualmente está bajo control de partidarios de Gadafi.
"Estamos esperando que Zlitan inicie la batalla, entonces nosotros estaremos a su disposición", dijo Bashaagha. "Nosotros creemos que eso será en los próximos días", agregó.
España dijo que fue uno de varios gobiernos europeos que recibió la propuesta de alto al fuego inmediato del primer ministro libio, Al-Baghdadi Ali Al Mahmoudi.
Pero el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, hablando en Deauville, dijo que Estados Unidos no considera creíble ninguna tregua.
Libia no está cumpliendo las demandas de la ONU y sus fuerzas aún atacan centros de la población, así que Estados Unidos continuaría con la campaña militar, dijo Rhodes a periodistas.
SALIDA DE GADAFI ES ESENCIAL
En una conferencia de prensa en Trípoli, Al-Mahmoudi dijo que la oferta se basaba en una "hoja de ruta" propuesta por la Unión Africana para resolver el conflicto y que no incluye ninguna mención sobre el futuro de Gadafi.
"Libia habla en serio respecto al alto al fuego", dijo.
Pero añadió: "El líder Muamar el Gadafi es el líder del pueblo libio. El decide lo que piensa el pueblo libio. El está en el corazón del pueblo libio".
Los rebeldes quieren que cualquier iniciativa del Gobierno incluya la salida de Gadafi como primer paso.
"Nosotros damos la bienvenida a cualquier iniciativa que comience con la salida de Gadafi, sus hijos y su régimen desde Libia", dijo Mustafa Abdel Jalil, jefe del Consejo Nacional de Transición de los rebeldes, al canal de televisión Al Yazira.
Las fuerzas de seguridad de Gadafi reprimieron ferozmente el alzamiento de miles de personas contra su régimen.
Misiles y aviones de la OTAN llevan dos meses atacando objetivos en Libia en el marco de un acuerdo de Naciones Unidas para proteger a los civiles.
Los rebeldes controlan ahora la región petrolera del este del país y algunas zonas aisladas del occidente.
Sin embargo, el conflicto se ha estancado sobre el terreno. Los rebeldes no logran avanzar hacia Trípoli y las potencias de la OTAN, temerosas de verse envueltas en otra guerra como las de Irak o Afganistán, se niegan a enviar tropas terrestres.
Responsables occidentales dicen, sin embargo, que confían en estar aflojando gradualmente el control de Gadafi mediante una combinación de sanciones y presión diplomática y militar.
Fuentes diplomáticas británicas dijeron que muchos de los comandantes de alto rango de Gadafi han dejado de usar sus teléfonos por temor a que sus llamamientos estén siendo intervenidos, y existe la sensación de que "el régimen está sintiendo la presión y comienza a fracturarse".
El embajador de Libia ante la Unión Europea y los países Benelux, Al Hadi Hadeiba, desertó anteriormente, después de prolongadas negociaciones con funcionarios de la Unión Europea, dijo el bloque.
Relacionados
- La OTAN efectúa uno de sus ataques más violentos contra Trípoli
- Pakistán: dos ataques contra camiones de la OTAN dejan 15 civiles muertos
- Foro Sao Paulo condena ataques contra Libia y pide a ONU comisión de paz
- Israel lanza un cibercomando contra ataques informáticos
- Cientos de personas instan a la Xunta "a cesar en sus ataques" contra el idioma en más de 50 municipios