Valencia, 9 nov (EFECOM).- Una empresa acreedora de Llanera ha presentado una querella contra las seis sociedades del grupo en concurso de acreedores por un supuesto delito de insolvencia punible, al considerar que hizo operaciones de compraventa conociendo su estado de crisis económica.
Según fuentes de este proceso, la acreedora Multiservicios Arco Mediterráneo tiene un derecho de crédito contra una de las empresas, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria, de 2,18 millones de euros por la compraventa de tres fincas rústicas en abril de este año, cuyo pago se aplazó en tres pagarés que vencen en octubre, noviembre y diciembre de 2007.
Con el pago pendiente de casi la totalidad del precio de estos terrenos, el pasado mes de julio Llanera constituyó una hipoteca unilateral a favor de la Generalitat Valenciana sobre esas tres fincas y 35 más del grupo, por una deuda de 9,47 millones de euros que tenía con la Administración autonómica desde 2006.
Llanera era consciente, según las citadas fuentes, de que ofrecía en garantía de esa hipoteca unas fincas por las que no había pagado su precio, por lo que la acreedora argumenta que actuó dolosasamente, perjudicando los intereses de esta empresa.
Además, cuando constituyó la hipoteca, el grupo tenía conocimiento de su estado de insolvencia y, por tanto, estaba obligada por la ley a presentar una solicitud de concurso de acreedores.
Por el contrario, constituyó una hipoteca en beneficio de un acreedor y en perjuicio del resto, lo constituiría un fraude de acreedores y no un incumplimiento de una obligación de pago.
Según fuentes de este procedimiento, la querella, presentada ayer en un juzgado de instrucción de Xátiva (Valencia), señala que el grupo Llanera suscribió en diciembre de 2006 un préstamo hipotecario de 154,27 millones de euros con Lehman Brothers, lo que indica, a juicio del acreedor, que la sociedad inmobiliaria conocía sus dificultades económicas y necesidades financieras.
Multiservicios Arco Mediterráneo acusa a Llanera de un supuesto delito de insolvencia punible en sus modalidades de alzamiento de bienes y delito concursal, y apunta la responsabilidad de sus representantes por agravar la situación de insolvencia, dado el elevado importe de sus créditos (4 millones en las cuentas consolidadas de 2006).
Al mismo tiempo, destaca que el 3 de abril de 2007 se acordara una distribución de dividendos de 5 millones de euros, un día antes de la escritura pública de compraventa de los terrenos de Multiservicios y cinco meses antes de la solicitud de declaración de concurso de acreedores. EFECOM
im/jmc/jlm
Relacionados
- Un juzgado admite a trámite una querella de AVS contra Mediapro
- AVS se querella contra directivos de Mediapro, TV3 y la Liga por el falso acuerdo anunciado por Margalef
- Admitida a trámite una querella de AVS contra directivos de Mediapro, TV3 y la Liga
- Ex director Caja Rural C.Real se querella contra quienes le acusaron estafa
- Manos Limpias convierte en querella criminal su denuncia contra Arenillas