Madrid, 9 nov (EFECOM).- Productores e industria desmotadora calificaron de "injusta" la propuesta hecha hoy por la Comisión Europea (CE) para reformar la regulación del mercado algodonero, ya que mantiene el sistema actual de reparto de ayudas.
En declaraciones a Efeagro añadieron que dicho sistema consiste en que un 65% de las ayudas se concedan por superficie o explotación, y que un 35% restante de los apoyos quede ligado a la producción en forma de una prima para una superficie limitada, que en España asciende a 1.039 euros por hectárea y se otorga a 70.000 hectáreas, concentradas principalmente en Andalucía.
La presidenta de la Agrupación Española de Desmotadoras de Algodón (AEDA), Elena Sáez, consideró que la Comisión se "salta a la torera" la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, viola el objetivo del Protocolo de Adhesión y contradice el estudio de impacto.
En su opinión, el objetivo de Bruselas es acabar con la producción de algodón e impedir mantener la economía de las zonas productoras, con alta tasa de paro.
Por su parte, Emilio Gutiérrez, de Asaja Andalucía, indicó que los altos costes de producción así como los precios del mercado internacional, "hacen antieconómico producir algodón en condiciones normales".
Subrayó que esta propuesta aboca a la desaparición de este cultivo y que "más vale un desacoplamiento al 100 por cien para no perder así el presupuesto comunitario".
Desde COAG-Andalucía, Manuel Izquierdo, miembro de la Ejecutiva Regional, consideró la propuesta de "burla" a las instituciones europeas y recordó que desde la aprobación en 2004 del anterior régimen de ayudas al cultivo, que aún permanece vigente, la producción ha descendido en España un 70% y la superficie entre un 25 y un 30%.
Izquierdo señaló que el mismo régimen de ayudas no garantiza ni el mantenimiento económico de las zonas productoras, ni el cultivo.
Por su parte, el responsable del sector en UPA-Andalucía, Francisco Javier Fernández, explicó que esta propuesta "muestra el desinterés de la Comisión en el cultivo" y aseguró que será menos rentable porque se exigen más requisitos para que el productor reciba la ayuda acoplada.
Afirmó que a partir de ahora es necesario asegurar el 100 por cien de la ficha financiera y buscar una nueva dimensión al cultivo.
Tanto los productores como la industria desmotadora reclamaron al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Andalucía "voluntad" y negociar en la UE la necesidad de mantener el cultivo del algodón. EFECOM
cr/sc/mdo