Empresas y finanzas

Economía apura la normativa para la guerra del pasivo: quiere aprobarla el 10 de junio

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Foto: Archivo

La guerra del pasivo lleva meses dando quebraderos de cabeza al Banco de España y al Gobierno. Sin embargo, ante la escasa efectividad de las medidas y recomendaciones emitidas para desincentivar esta estrategia, el Departamento que dirige Elena Salgado ha decidido mover ficha: quiere que la ley para meter en cintura los depósitos esté funcionando en unas tres semanas.

El pasado mes de abril, el Ministerio de Economía presentó una modificación de la normativa sobre Fondos de Garantías de Depósito (FGD) en el marco de la modificación del Real Decreto 216/2008 sobre recursos propios de las entidades financieras Decreto ley para limitar las ofertas que realizan los bancos, en medio de una agria polémica entre bancos y cajas por esta política comercial.

Previamente, el Banco de España ya había incluido controles a los depósitos en las condiciones a cumplir por una entidad que solicitase la ayuda del FROB.

Acelerar los trámites

Así, Economía establecía una aportación extra al FGD cuando uno de estos productos superase los tipos de interés fijados como tope. La propuesta de este desembolso adicional, que supone duplicar el nivel marcado inicialmente, fue sometida a consulta pública en abril y se encuentra ahora en el Consejo de Estado.

La intención de Salgado sería tramitar la normativa con carácter de urgencia y someter la normativa a la aprobación del Consejo de Ministros el próximo 10 de junio, según informa el diario Expansión. De esta forma, entraría en vigor inmediatamente después.

Según indicó en abril, los depósitos con un plazo igual o inferior a tres meses no podrán exceder una remuneración de 150 puntos básicos sobre el euribor medio a tres meses, lo que supondría un tipo de interés alrededor del 2,8%.

Para los productos con un plazo superior, el tipo de interés anual no podrá exceder en más de 150 puntos básicos el euribor medio a seis meses, lo que situaría en estos momentos el nivel máximo en torno al 3%. En el caso de los depósitos disponibles en cuentas a la vista, la remuneración pagada en la liquidación periódica de la cuenta no puede exceder en más de 100 puntos básicos el euribor a un mes de interés anual, lo que dejaría el nivel también en el 3,1%.

Si los importes exceden estos umbrales, se ponderarán en un 200% a los efectos del cálculo de las aportaciones a los Fondos de Garantía de Depósitos a los que estén adheridos los bancos, las cajas y las cooperativas. El Gobierno considera que encareciendo la contribución las entidades se lo pensarían mejor antes de ofrecer un producto con altas retribuciones.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joaquim
A Favor
En Contra

Claro, no sea que le hagan competéncia a los "Bonos Patrióticos" de las Autonosuyas!! Ay que me los quitan de las manos, me los quitan de las manos!!

Puntuación 78
#1
depositante
A Favor
En Contra

Pues a ese interés nadie se arriesga a dejar el dinero en una caja de ahorros, para eso ya tienes los bancos. Me parece que esta medida, además de intervencionista total, va a provocar una desbandada en lo depósitos que tienen las cajas.

Puntuación 68
#2
grillo
A Favor
En Contra

una mala noticia la recuperacion economica ya estamos regulando la economia poniendo puertas al campo y una ecoa onomia tercermundista

det todas formas los grandes bancos y cajas se pasaran la norma por el forro y mas con este gobierno cadaver

la norma seria para entidades intervenidas tipo frob

además atenta contra la constitucion la libertad de empresa

mi dinero al 4,5%

Puntuación 60
#3
Yo
A Favor
En Contra

Por mi vale, que lo hagan así....Y por qué no ví un depósito al 7% cuando el euribor estaba al 5,5%?

Qué pasa, que queréis pillaros una poltrona como asesores del Santander o el BBVA cuando os corran a gorrazos del Gobierno por incompetentes?

Capaces son de quitar el suelo (y el techo) si el euribor sube del 7%...pero por hacernos un favor y quitarnos el suelo!!!

País de chorizos!!!

Y luego os preguntáis por qué la gente deja de votaros...tened por seguro que en otoño os van a BOTAR!!!

Puntuación 61
#4
frobfrasbfrob
A Favor
En Contra

Nos estáis llevando directos a la ruina.Fuera ya del gobierno!

Puntuación 52
#5
Mecagoenmivida
A Favor
En Contra

En este país, cojas el sector que cojas, lo de la libre competencia es una quimera.

Puntuación 54
#6
Luis
A Favor
En Contra

Siempre les ha gustado ser muy intervencionistas en la economía.Ya lo hizo Zapatero nada más llegar con lo coeficientes correstores, luego con Endesa.Pero claro, siempre para mal.

Puntuación 25
#7
pepe p
A Favor
En Contra

De qué estabamos hablando? Superdepósitos?

Hagamos cuentas: Retribución (en el mejor de los casos: 4%. IRPF (también en el mejor de los casos) 19%= 0,76. O sea, retribución neta 3,24%.

Dado que la inflación está en el 3,8% los ahorros pierden cada año el 0,56%. Es decir "retribución negativa", y consideramos que están demasiados pagados.

Puntuación 41
#8
yomismo
A Favor
En Contra

¿En qué punto de la ley indica el tope mínimo de los depósitos?, si el máximo a 3 meses es de 150 puntos básicos el mínimo debería estar en 50.

Tampoco he leído el tope máximo de los prestamos personales ¿4%? ni el tope de las hipotecas ¿euribor + 0.6?.

....

Puntuación 29
#9
maño
A Favor
En Contra

Y donde está el libre mercado?

Porqué no pone máximos a las subidas de artículos de máxima necesidad?

Señora ministra analfabeta, que se le ve el plumero .... y huele bastante mal ....

Puntuación 41
#10
Pregunto
A Favor
En Contra

¿Porque este gobierno y el anterior, no intervino de la misma manera para frenar la especulacion inmobiliaria que nos ha llevado a este desastre actual?

Puntuación 21
#11
m
A Favor
En Contra

Desde cuando un depósito al 3,5% es un superdepósito estando la inflación en el 3,8%. Esto es una tomadura de pelo.

Puntuación 22
#12
Racional
A Favor
En Contra

El libre mercado es para los currantes, hipotecados y parados, que deben competir.

Cuando los bancos o grandes empresas compiten, se le llama "guerra de precios" y se interviene para mantener los margenes de beneficio.

No son analfabetos. Son corruptos. ¿Cuantos creditos han perdonado los bancos a los partidos? Quien paga manda

Puntuación 17
#13
Contribuyente
A Favor
En Contra

¿ Y porqué no intervienen y regulan en los sueldos y prebendas que tienen respecto al resto de los ciudadanos ?

Puntuación 8
#14
anonimo
A Favor
En Contra

#8

Todavía hay muchos que no se quieren enterar que a los gobiernos, no les interesan que los ciudadanos AHORREN, que les interesa que haya deudas e inflación. Que luego la deuda pública emitida se hace difícil de pagar si los precios no suben adecuadamente para aumentar la recaudación.



Aparte, de la comptencía que podrían suponer para la deuda pública este tipo de de depósitos.

Puntuación 7
#15
PARA GUSTOS
A Favor
En Contra

NO DEBEN PAGAR A ESOS TIPOS TAN ALTOS PORQUE NO LES QUEDA MARGEN Y DAN PÉRDIDAS, Y LUEGO A RESCATAR CON EL DINERO DE TODOS, POR CIERTO, YO HE VISTO DEPÓSITOS A MíS DEL 6€ EN SU DÍA. NO DIGAN FALSEDADES TAN CLARAS, QUE SE DESCUBREN ENSEGUIDA.

Puntuación -10
#16
A Favor
En Contra

Y QUE ME DICEN DE LAS ACCIONES PREFERENTES DEL BANCO SANTANDER CON COTIZACION DIARIA EN LA BOLSA DE NEW YORK AL 10,5 , SI HE ESCRITO AL DIEZ Y MEDIO POR CIENTO ?

Puntuación 0
#17
hp son
A Favor
En Contra

amis tomates y naranjas no valen pues traen de fuera con la frase de que estamos en un libre mercado y luego para mis ahorros los hp los intervienen para que no meden mas de un tope.son unos hipocritas basura.

Puntuación 4
#18
De qué hablamos
A Favor
En Contra

¿ Libre mercado? Perdón, si no entiendo mal, podrán seguir ofreciendo lo que les de la gana, pero si exceden de un límite, como actividad de más riesgo, han de dotarlo al doble. Que es muy facil luego pedir dinero público para cubrir políticas comerciales diseñadas por directivos incompetentes.

Puntuación 0
#19
anonimo
A Favor
En Contra

menos mas que a este gobierno le quedan dias.

Puntuación 4
#20
cachor
A Favor
En Contra

Un día de fiesta para los banca extranjera que no pagan al los Fondos de Garantías de Depósito español. (Banco Espiritu Santo, ING direct "¦)

Un día de luto para los pequeños ahorradores, que no pueden/quieren pasar el dinero al extranjero.

Un día de luto para la banca española que perderán una parte importante de su dinero barato y lo tendrá que conseguir más caro en el extranjero.

Un día de luto para la economía española, ya que le faltará activos para invertir ya que el dinero irá al extranjero y el que queda será más caro.

Mi dinerito se irá donde me lo paguen mejor y esté seguro. A partir del 10 de Junio no se reinvertirá en ningún banco español.

¿Cómo se puede ser tan tonta Sra. Elena Salgado?

Puntuación 5
#21
Thami
A Favor
En Contra

Para los que se llenan la boca de "libre mercado"!!!!!!!!

Descuerdo con el libre mercado!!!!!!!!pero libre mercado para las perdidas también !! O sea que si "fuera" las garantías de deposito!!Si quiebra tu banco ,pierdes la totalidad de lo depositado !!!! Vale

Puntuación -4
#22
maño
A Favor
En Contra

22 Libre Mercado con todas las consecuencias SI.

Que ponga la ministra un máximo a los depósitos no te garantiza los ahorros tampoco. O sea que no se de que hablas.

Que le ponga freno a las subidas de Endesa, del gasóleo, del pan, de la leche, entiendes????

Puntuación 1
#23
Socorro que nos hunden
A Favor
En Contra

Limitado?? Aquí lo mas limitado que hay es la inteligencia de los miembros y miembras del gobierno.

ELECCIONES YA!!

Puntuación 0
#24