La guerra del pasivo lleva meses dando quebraderos de cabeza al Banco de España y al Gobierno. Sin embargo, ante la escasa efectividad de las medidas y recomendaciones emitidas para desincentivar esta estrategia, el Departamento que dirige Elena Salgado ha decidido mover ficha: quiere que la ley para meter en cintura los depósitos esté funcionando en unas tres semanas.
El pasado mes de abril, el Ministerio de Economía presentó una modificación de la normativa sobre Fondos de Garantías de Depósito (FGD) en el marco de la modificación del Real Decreto 216/2008 sobre recursos propios de las entidades financieras Decreto ley para limitar las ofertas que realizan los bancos, en medio de una agria polémica entre bancos y cajas por esta política comercial.
Previamente, el Banco de España ya había incluido controles a los depósitos en las condiciones a cumplir por una entidad que solicitase la ayuda del FROB.
Acelerar los trámites
Así, Economía establecía una aportación extra al FGD cuando uno de estos productos superase los tipos de interés fijados como tope. La propuesta de este desembolso adicional, que supone duplicar el nivel marcado inicialmente, fue sometida a consulta pública en abril y se encuentra ahora en el Consejo de Estado.
La intención de Salgado sería tramitar la normativa con carácter de urgencia y someter la normativa a la aprobación del Consejo de Ministros el próximo 10 de junio, según informa el diario Expansión. De esta forma, entraría en vigor inmediatamente después.
Según indicó en abril, los depósitos con un plazo igual o inferior a tres meses no podrán exceder una remuneración de 150 puntos básicos sobre el euribor medio a tres meses, lo que supondría un tipo de interés alrededor del 2,8%.
Para los productos con un plazo superior, el tipo de interés anual no podrá exceder en más de 150 puntos básicos el euribor medio a seis meses, lo que situaría en estos momentos el nivel máximo en torno al 3%. En el caso de los depósitos disponibles en cuentas a la vista, la remuneración pagada en la liquidación periódica de la cuenta no puede exceder en más de 100 puntos básicos el euribor a un mes de interés anual, lo que dejaría el nivel también en el 3,1%.
Si los importes exceden estos umbrales, se ponderarán en un 200% a los efectos del cálculo de las aportaciones a los Fondos de Garantía de Depósitos a los que estén adheridos los bancos, las cajas y las cooperativas. El Gobierno considera que encareciendo la contribución las entidades se lo pensarían mejor antes de ofrecer un producto con altas retribuciones.