Empresas y finanzas

La negociación para un pacto sobre convenios sigue viva

MADRID (Reuters) - El acuerdo entre patronal y sindicatos para la reforma de los convenios en España aún es posible después de que el miércoles se alejara el fantasma del boicot por parte del 'ala dura' de los empresarios, mientras el Gobierno espera impaciente tras el incumplimiento de los plazos para lograr una reforma pactada.

En una vuelta de tuerca respecto a informaciones que apuntaban a que desde la patronal CEOE se podían caer las negociaciones, los empresarios salieron de la junta con un mensaje de conciliación y apoyo a su presidente, Juan Rosell, en vistas a cerrar un acuerdo antes del 3 de junio, nuevo ultimátum puesto por el Gobierno para que se presente un acuerdo.

"Estamos muy unidos, yo diría que más que nunca", dijo Joan Gaspart, representante del consorcio de Turismo de Barcelona.

La falta de un acuerdo en negociación colectiva obligaría al Gobierno a legislar por su cuenta. Las negociaciones llevan ya más de dos meses de retraso respecto al plazo inicial dado por el Gobierno, aunque el Ejecutivo se ha mostrado laxo en los plazos porque prefiere una reforma pactada.

Gaspart dijo que desde la CEOE se va a intentar por todos los medios evitar una ruptura de las negociaciones con los sindicatos, una posibilidad que no descartó por completo.

"Hasta el límite de las posibilidades que tengamos vamos a intentar evitarla (la ruptura) pero al final son dos partes y tiene que haber una solución que complazca a las dos partes, no a una sola", dijo.

La reforma de la negociación colectiva es considerada clave para la dinamización del mercado de trabajo en un país con una tasas de desempleo superior al 21 por ciento - el doble que la Unión Europea - y casi 5 millones de desempleados.

Fuentes de la patronal dijeron a Reuters el lunes que todo apunta a que deberá convocarse una junta monográfica para analizar este tema la semana que viene o la siguiente.

El lunes, el Banco de España hizo su enésimo llamamiento a que se lleve a cabo la reforma de los convenios, en el marco de una escalada de la prima de riesgo en España, para recuperar la credibilidad de los mercados y ahuyentar el fantasma de un rescate financiero.

La reforma de los mecanismos para la negociación colectiva es, junto con la reforma del sistema financiero, una de las últimas reformas estructurales emprendidas por el Gobierno español desde primavera del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky