Empresas y finanzas

Espinosa anuncia un convenio con CEIAS para optimizar el comercio del aceite

Jaén, 8 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha anunciado un convenio con la Fundación Centro de Excelencia en Investigación sobre Aceite de Oliva y Salud (CEIAS) para optimizar la comercialización del aceite de oliva.

Además, Espinosa ha adelantado en la inauguración de las Jornadas "El futuro del olivar y del aceite de oliva en Andalucía", que se celebran hoy y mañana en Jaén, que se firmará un convenio con la Fundación "El Legado Andalusí" que supondrá subvencionar con un millón de euros la organización de la exposición "Tierras del Olivo".

Esta exposición, que inaugurarán los reyes de España el próximo 12 de diciembre en Jaén, pretende trasladar a la opinión pública la trascendencia del olivar, su pasado, su presente y su futuro.

Por otra parte, la ministra ha hecho hincapié en la importancia de la calidad, la promoción y la comercialización del aceite español, y ha calificado este sector como "estratégico" y como un "patrimonio nacional".

Sin embargo, ha reconocido que, aunque España parta de una situación de liderazgo, el desarrollo del sector presenta dificultades.

También ha puntualizado que la calidad es el "objetivo final" que debe marcar el producto final y en esta línea, ha indicado que se prestará atención a todos los proyectos de diversificación y modernización, así como a las instalaciones modernas, competitivas y respetuosas con el medio ambiente.

Sobre las acciones de promoción del aceite de oliva, la ministra ha destacado que en este año 2007 han tenido un protagonismo especial en la Cumbre Gastronómica Madrid Fusión, en Barcelona Degusta y en Expoliva.

En el plano internacional, Espinosa ha señalado que los aceites españoles han estado presentes en China, así como en ferias especializadas de productos exclusivos en Nueva York y Londres.

Por último, la ministra ha recordado el reto del MAPA por iniciativas como GEOLIT, con la puesta en marcha del Complejo Tecnológico para el Olivar y el Aceite en Mengíbar (Jaén).

Estas jornadas se configuran, según la organización, como "una reflexión colectiva sobre el sector del olivar y una llamada de atención acerca de los cambios actuales y futuros en este ámbito".

Así lo han destacado en la inauguración tanto el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, como el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López, que han hablado de las jornadas como de una "hoja de ruta" a seguir por el sector durante los próximos años y ante los próximos retos.

Con esta iniciativa se pretende generar un debate sobre un sector que ha vivido en pocos años una revolución en cuanto a formas de cultivo, volumen de producción, estrategias para la comercialización y concepción de empresas, y que parte de una posición de liderazgo en el mundo como no tiene otro sector en España. EFECOM

abs-ajg/vg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky