Empresas y finanzas

Mas de 40 empresas españolas asentadas en Alemania participan en foro

Berlín, 8 nov (EFECOM).- Mas de cuarenta firmas y grupos españoles participaron hoy en Berlín en el Foro de la Empresa Española en Alemania, organizado por la Embajada española y que contó con la presencia del secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet.

Los mas de 50 directivos y representantes de la administración española y alemana analizaron el estado de sus inversiones en el mercado alemán y debatieron animadamente sobre sus experiencias en campos tan dispares como la banca, el automóvil, el turismo o la alimentación.

Durante la cita, que fue inaugurada por el embajador de España en Alemania, Gabriel Busquets, quedó claro que el nivel de inversión de las empresas españolas en este país alcanza prácticamente el de las firmas alemanas en España.

Las empresas españolas asentadas en Alemania han invertido en los últimos años mas de 16.000 millones de euros en la compra de plantas alemanas o la creación de nuevas fábricas u oficinas, dando lugar a la creación de unos 60.000 puestos de trabajo.

En su intervención, Alfredo Bonet destacó el alto grado de diversificación sectorial de la inversión española en Alemania en relación con otros destinos y el mayor peso de la industria.

Tras subrayar el especial dinamismo en los últimos meses de las inversiones inmobiliarias y de las cadenas hoteleras, el secretario general de Comercio Exterior, comentó que las inversiones españolas también se producen en sectores de gran tradición productiva en Alemania como los de automoción, máquina herramienta, química y metalurgia.

Entre las inversiones españolas mas recientes destacan la adquisición de sendas acerías en el Este de Alemania por parte del grupo Alfonso Gallardo y la empresa Gestamp, la ampliación del grupo Puleva con la compra de la firma Birkel, líder alemana en la producción de pasta alimenticia, o la adquisición de los laboratorios Hermal por la farmacéutica Admirall Prodesfarma.

A la hora de explicar las causas de su apuesta por la inversión en Alemania, los asistentes citaron varias razones como la cercanía al cliente, el prestigio que da el lugar de producción y la necesidad de ganar tamaño y economías de escala.

Igualmente coincidieron en señalar que el mercado alemán resulta mas accesible de lo que se piensa y espera y que las autoridades ofrecen en muchos casos todo tipo de facilidades burocráticas para agilizar las inversiones.

A la reunión acudieron, entre otros, representantes en Alemania de grupos financieros como el BBVA, el Banco de Santander o la Caixa de Vigo, firmas alimenticias como Campofrío, Codorniu o Freixenet y empresas energéticas como Endesa, Iberdrola o Gamesa.

Igualmente estuvieron presentes directivos de firmas turísticas como NH Hoteles, el grupo Sol Melía o Iberia, aseguradoras como Mapfre, las inmobiliarias Diursa y Restaura, la textil Cortefiel, la ferroviaria Talgo o las farmacéuticas Trommsdorff o Almirall. EFECOM

jcb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky