Empresas y finanzas

Los operadores de móviles prevén defenderse de Skype a golpe de tarifa

Los grandes operadores de telecomunicaciones no están dispuestos a que los servicios de la compañía Skype les reste negocio. Eso presumiblemente ocurrirá en cuanto la telefonía gratuita a través de Internet incremente su actual presencia en los teléfonos móviles, hasta ahora reducida a unos 20.000 usuarios en España.

La reciente compra de Skype por parte de Microsoft y la alianza de este último con Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, han activado las alarmas entre las telecos tradicionales. Porque una cosa es que el incremento del tráfico de datos en movilidad no impulse los ingresos de las compañías de móviles y otra muy diferente es que ese fenómeno les devore parte de sus ventas.

Ante esa situación, los grandes del sector han puesto a trabajar a sus estrategas para contrarrestar la amenaza. "Si la cosa se complica, acabaremos creando tarifas que incluyan todo en el mismo paquete: por el mismo precio ofreceremos los datos y todas las llamadas, sean como sean", explica a elEconomista un directivo de una de las grandes empresas del sector.

Las comunicaciones a través de Internet, conocidas como VoIP, permiten realizar llamadas gratuitas entre usuarios que compartan la misma plataforma. El impacto económico por ahora es pequeño, pero la dimensión dispararse en los próximos meses. Antes de que eso ocurra, los operadores consultados "dejan la puerta abierta para retocar sus actuales tarifas de datos con el objetivo de contrarrestar la pérdida de negocio provocada por la VoIP".

Dos tipos de tarifas

A grandes rasgos se impondrán dos tipos de tarifas: las que permiten la VoIP y las que no. Las primeras estarán reservadas para los clientes premium, mientras que las segundas se comercializarán con precios cada vez más populares.

Movistar, Vodafone y Orange comparten idéntica estrategia: silencian o desaconsejan el uso de la VoIP en la mayoría de sus tarifas planas de datos, pero sin bloquearlas ni impedirlas. "El usuario que quiera utilizar Skype puede hacerlo, otra cosa muy distinta es que nosotros les animemos a hacerlo", indican fuentes de Orange, mensaje que también es compartido por Movistar y Vodafone. Sólo MásMóvil apoya promociona este tipo de usos sobre sus tarifas planas de datos. "No se pueden poner puertas al campo", indicó hace dos años su consejero delegado, Maini Spenger.

Los principales operadores españoles han dificultado el desarrollo de Skype _y servicios similares- a través de los fabricantes de móviles. En sus pedidos masivos de terminales solían exigir terminales sin este tipo de aplicaciones de VoIP descargables. De esa forma se entiende parte del éxito de Android en España, plataforma en la que hasta hace poco menos de un año no se podía instalar Skype.

Según las fuentes del sector consultadas, las telecos temen que pueda volverse en su contra sus esfuerzos para extender las tarifas planas de datos, así como la popularización de los smartphones. Ambas iniciativas permiten el desarrollo de los sistemas de comunicación alternativos, tanto de voz (Skype, Truphone, VoIP Buster, Viber o la española Talky), como de mensajería (WhatsApp, Messenger, Google Talk).

Bruselas está vigilante

Neelie Kroes, comisaria de la Agenda Digital de la UE, anunció el pasado abril la apertura de una investigación para comprobar que los operadores europeos de telecomunicaciones no "bloquean, limitan o reducen indebidamente la velocidad de estos servicios, como los de Skype y otros similares".

En opinión de Kroes, ese tipo de comportamientos resulta "contrario a la competencia". Su mensaje obligó a los operadores de móviles a revisar la redacción de los contratos para evitar posibles problemas legales.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

"El usuario que quiera utilizar Skype puede hacerlo, otra cosa muy distinta es que nosotros les animemos a hacerlo"

Por experiencia propia, y porque cualquiera lo puede comprobar, Vodafone no desaconseja el uso de Skype, sino que directamente lo prohibe en sus "términos y condiciones del servicio" para tarifas menores a 40€/mes.

Si pago eso ¿para que voy a usar Skype? UN ROBO.

Puntuación 38
#1
listo
A Favor
En Contra

Yoigo prohibe el Skype y aplicaciones similares (así figura en sus claúsulas contractuales)

Además en breves caparán el Whatsapp y programas similares (Fring, Ebuddy, etc)

VERDAD VERDADERA

ZAPATERO DIMISIÓN!!

Puntuación 20
#2
Tone
A Favor
En Contra

No se le puede poner trabas al progreso, hace tiempo que hablaba sobre la influencia que tendría las VoIP de aquí a unos años sobre los soportes móviles con la entrada de los Smartphones y SO's como Symbian o Android y poco a poco se está transformando en una realidad, sinceramente que se adecuen las tarifas a unos márgenes establecidos en el mercado reales y que les hagan la pupa que les tengan que hacer y recapaciten con sus tarifas porque como bien he dicho no se le puede poner trabas a la tecnología.

Puntuación 12
#3
Usuario validado en Facebook
Iván Fresneda Carrasco
A Favor
En Contra

Si las telecos se empeñan en impedir el uso de aplicaciones VOIP, lo más probable sea que surja un mercado paralelo de teléfonos enfocados únicamente al uso de sus aplicaciones a través de redes wifi y 3G. Es decir, mucha gente podría decir adiós al número de teléfono tradicional a favor de whatsup, skype y compañía.

Puntuación 15
#4
pedro
A Favor
En Contra

Al final,el gran enemigo será el que nos ofrezca llamadas gratis. Microsoft compró IPs hace unos meses. ¿Para qué? Pues con Skype ya tienes la respuesta. VOip gratuitas ¿Y quien le ayudará? Nokia.

Y Nokia ya ofrece GPS gratuito (el único) y no pasa nada.

Puntuación 10
#5
iznogud
A Favor
En Contra

Buena estrategia de MS y Nokia.

Ofertaran comunicaciones VoiP moviles a través de los terminales con "windows phone 7" a todos los usuarios de Hotmail y windows live por defecto.

VA HA SER UNA REVOLUCIÓN.

Puntuación 6
#6
Ropin
A Favor
En Contra

Prohibiran el uso de Skype, Truephone y similares via 3G, pero si te conectas WIFI no hay ningun problema y ademas el costo de la llamada a Skype, Truephone y Gtalk es completamente gratuita ¿no es asi?

Puntuación 4
#7
quefuerte
A Favor
En Contra

Hummmmm, creo que no voy a comprar acciones de timofónica. Sobre todo desde que me llaman 8 veces al día operadores sudamericanos a contarme las nuevas ofertas de movistar. Por más que les pido y ruego que dejen de llamarme siguen haciendolo y con cada nueva llamada más me juro no darle un euro a telefónica en mi vida.

Puntuación 4
#8
ROKGELIO
A Favor
En Contra

MICRISOFT...FACEBOOK.....COCA-COLA....MACDONALS..APPEL....SON GENIOS....AMERICA GENERADORA DE RIQUEZA.....GENIOS......¡¡¡¡MAESTROS¡¡

Puntuación 1
#9
Luis
A Favor
En Contra

Me he puesto a buscar las mejores tarifas porque se me ha acabado la permanencia y me han recomendado una página muy buena donde vienen enlaces a las operadoras de moviles con lo que no he tenido que ir buscando de una en una. La página es http://www.tugud.es/telefonia/operadoras_moviles/

Puntuación 0
#10