Sao Paulo, 7 nov (EFECOM).- La aerolínea brasileña Gol, la segunda mayor del país con 38 por ciento del mercado, reportó hoy una caída del 78,7 por ciento de los beneficios netos del tercer trimestre comparados con el mismo período de 2006, informó la compañía en teleconferencia.
Impactada por la crisis aérea que vive Brasil, que se agravó con el accidente el pasado 17 de julio de un avión de la compañía TAM, que dejó 199 muertos, y el aumento del costo del combustible, Gol registró una contracción en las ganancias del período julio-septiembre.
El beneficio líquido de la compañía bajó de los 232,2 millones de reales (unos 134 millones de dólares) en el tercer trimestre de 2006 para los actuales 49,4 millones de reales (unos 28,5 millones de dólares).
La proyección de ganancias por acción de la compañía bajó del 1,60 a 2,10 reales (0,92 a 1,21 dólares) para 1,40 a 1,80 reales (0,8 a 1,03 dólares), ambas bien abajo del cálculo a comienzo de año entre 3,7 a 4,2 reales (2,13 a 2,42 dólares).
La facturación en el trimestre, con 1.300 millones de reales (750 millones de dólares), sin embargo, fue 20,4 por ciento mayor a la del mismo período de 2006, como consecuencia del aumento de pasajeros con la compra del control de la aerolínea Varig, ahora subsidiaria.
El flujo de caja antes del Ebitda (intereses, impuestos, depreciación, amortización y "leasing" de aeronaves) cayó el 39 por ciento, para 193,4 millones de reales (unos 111,6 millones de dólares).
Los costos operacionales, donde se destacó el aumento del 38,4 por ciento del combustible, creció 49,3 por ciento, para un total de 1.260 millones de reales (unos 727,4 millones de dólares).
El mantenimiento aumentó 137,2 por ciento y el costo de personal 79,3 por ciento.
Para la compañía, la crisis aérea le costó 110 millones de reales (unos 63,5 millones de dólares) siendo 70 millones de reales (unos 40,4 millones de dólares) correspondientes a pérdidas en los beneficios líquidos por el caos aéreo y 40 millones de reales (unos 23 millones de reales) por costos adicionales derivados de ella.
Pionera de la aviación comercial "a bajo costo", que tiene como principal mercado la población de clases media y baja, la empresa alcanza un promedio de 13,4 horas-bloque por día de operaciones, cifra que se mantiene alta a pesar de la crisis que afecta al país.
El volumen de pasajeros aumentó 15,7 por ciento, además de alcanzar la histórica cifra de setenta millones de personas movilizadas, y compensó así la caída en la tasa de ocupación, que cayó 17,6 puntos porcentuales, al 61,2 por ciento en el trimestre.
El aumento en la flota, con más capacidad para atender nuevas rutas y frecuencias, fue el destaque del presidente de Gol, Constantino de Oliveira Júnior, para hacer frente a la crisis aérea.
En el cuarto trimestre la compañía recibirá cuatro aeronaves Boeing 737-800 y otras siete del mismo tipo y seis 767 serán integradas para la subsidiaria Varig, para subir el número de asientos por kilómetro al 77 por ciento con respecto a 2006.
En las rutas internacionales originadas desde Brasil, Gol tiene el 16,7 por ciento de participación, detrás de TAM, dueña del 61,75 por ciento de ese mercado y del 48 por ciento nacional.
Con una flota de 77 aviones, sin incluir las aeronaves y rutas propias de Varig, Gol vuela para 58 destinos nacionales y los internacionales de Buenos Aires, Córdoba y Rosario (Argentina); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Santiago de Chile, Montevideo, Asunción y Lima. EFECOM
wgm/jma
Relacionados
- Kodak registra beneficios en el tercer trimestre
- Kodak registra beneficios en el tercer trimestre
- Caja Círculo incrementó sus beneficios 20,67% en el tercer trimestre
- Caja Duero cierra tercer trimestre con incremento de beneficios del 30,5 %
- Farmacéutica Merck aumentó beneficios e ingresos en tercer trimestre