Empresas y finanzas

Iberia, que duplicará el dividendo que repartió en 2006, quiere ser la aerolínea más rentable

Iberia tiene el objetivo de sere la más rentable dentro de las aerolíneas tradicionales.

IBERIA

17:35:41
3,420
0,00%
0,000pts

La aerolínea duplicará este año el dividendo que repartió en 2006, que ascendió a 0,0350 euros brutos por acción. La compañía ha presentado en su Día del inversor sus planes para los próximos años, que pasarán por una ampliación de su oferta de vuelos de largo y medio recorrido en detrimento del mercado nacional.

El presidente de Iberia, Fernando Conte, en el marco del 'Día inversores y analistas' de la compañía ha destacado el éxito del Plan Director 2006-2008 del grupo aéreo, que ha otorgado "más experiencia y resultados para mejorar la rentabilidad". Asimismo, subrayó que ya se ha conseguido el objetivo previsto por el Plan de superar en 2007 un margen de un beneficio bruto de explotación (EBITDA) por encima del 16%, y añadió que el resultado de explotación será superior a 260 millones de euros.

"Seremos de las más rentables dentro de las aerolíneas tradicionales. Pero hay que seguir siendo prudentes en cuanto a situación del mercado en general y del precio del combustible", advirtió no obstante Conte.

El presidente de Iberia remarcó que "se han superado todos los objetivos en los cuatro pilares del 'Plan Director', lo que ha permitido a la compañía alcanzar el menor coste unitario de la historia, excluyendo combustible". Estos cuatro pilares son: la reestructuración y optimización de la red de rutas, la mejora de los ingresos y la calidad, el impulso de la productividad de los recursos y el recorte de gastos operativos.

Próximos movimientos

En cuanto a su estrategia de futuro, Iberia seguirá ampliando su oferta de vuelos de largo y medio recorrido en detrimento del mercado nacional, cuyo peso pasará a representar sólo un 23% de la actividad de la compañía en 2008.

Con su estrategia de potenciar el segmento de largo y medio recorrido que recoge el Plan Director 2006-2008, la compañía alcanza una cuota del 20% en las rutas entre Europa y Latinoamérica, mientras que en el segmento business del mismo mercado, ésta es aún mayor con un 22,5%.

Respecto a las previsiones de sus negocios, la aerolínea ha afirmado hoy que prevé que los ingresos de su división de Handling (servicios de asistencia en tierra) caerán un 25% al cierre del presente ejercicio respecto al año anterior, situación que se estabilizará en 2008, indicó hoy el director general de Aeropuertos de la compañía, José Luis Freire Santos.

El 2007 es un año de transición para el mercado de handling en España, debido a la entrada de nuevos operadores de la mano de la concesión de nuevas licencias por parte de AENA, el ente gestor de los aeropuertos españoles, explicó Freire en su intervención en una conferencia con analistas.

El 15% de la bajada prevista corresponde precisamente a la pérdida de cinco licencias por parte de Iberia, un 3% a la entrada de más competidores; un 3%, a la reducción del precio medio, y un 4%, a la evolución de la actividad comercial de algunas aerolíneas.

Cualquier movimiento de la aerolínea cobra un interés especial ya que está siendo analizada por un consorcio liderado por el grupo estadounidense de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) para presentar de una oferta de la que ya existe un precio indicativo 3,60 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky