Empresas y finanzas

Director Fertiberia preocupado por cierre aunque confía en el recurso del TS

Huelva, 7 nov (EFECOM).- El director de Fertiberia en Huelva, Roberto Ibáñez, ha mostrado la preocupación de la empresa por la orden de cierre dictada por Costas tras una sentencia de la Audiencia Nacional, aunque ha dicho que confía en que el Tribunal Supremo (TS) atienda la apelación a la sentencia en tramitación.

La Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente ha ordenado a la empresa Fertiberia de Huelva, que da trabajo a 340 personas, que cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que da por caducada la concesión administrativa a la factoría onubense, por lo que tendrá que cerrar sus puertas, y la fecha límite para mantener abierta la empresa sería el 31 de diciembre de 2016.

De producirse el cierre, supondría el final de la actividad de una de las empresas más antiguas del polo químico onubense.

En declaraciones a Efe, Ibáñez ha señalado que "los trabajadores, lógicamente, están preocupados, porque se está hablando de sus puestos de trabajo", a la vez que se ha mostrado confiado en que "acepten el plan que le hemos propuesto" para que el cierre se haga de forma progresiva en los próximos 10 años.

Concretamente, el pasado 11 de octubre la empresa recibió la notificación de Costas en la que demanda su cierre, al ser la propietaria de los terrenos denominados "Marismas de Mendaña", donde Fertiberia vierte residuos de fosfoyesos a unas balsas situadas a unos 500 metros de la ciudad de Huelva, denunciado en reiteradas ocasiones por grupos ecologistas debido a su alta toxicidad.

El Gobierno ha pedido a la empresa que elabore un plan de cierre para la factoría, y la empresa, que pertenece al grupo Villar Mir, ha pedido una moratoria de una década para recolocar a sus trabajadores, y rehabilitar las balsas contaminadas por los fosfoyesos.

Roberto Ibáñez ha calculado que, además de los 340 empleos directos, podrían ser hasta 3.000 las personas afectadas por este cierre, y ha admitido que el plan elaborado intenta "que haya un cierre ordenado, que tendría un impacto menos importante", no sólo para el Polo Químico, "sino para toda Huelva".

La empresa envió a Costas el 31 de octubre "por correo certificado" el plan para ordenar el cierre en los próximos diez años, "y ahora estamos a la espera de su respuesta".

El principal problema es que el vertido a las balsas es indispensable para el trabajo de Fertiberia, de ahí la moratoria en la sentencia pedida por la empresa, que está pendiente además de recibir la Autorización Ambiental Integrada por parte de la Junta de Andalucía, requisito que le podría ayudar a mantener la actividad algunos años más. EFECOM

fc/vg/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky