Empresas y finanzas

Las tiendas de descuento DIA saldrán caras al mercado

Cotizará con una prima superior al 20% frente a las cuatro grandes de la distribución y para ampliar su negocio exterior.

Su estrategia de precios bajos no parece extrapolarse a su salida a bolsa. Las valoraciones iniciales que han realizado desde Carrefour cifran el valor de su filial en 4.000 millones de euros (800 millones es deuda).

Una valoración que apoyándose en las previsiones de resultados que baraja DIA para los próximos años ya adelanta que la filial de la francesa saldrá a cotizar, previsiblemente el 5 de julio, con una prima del más del 20 por ciento con respecto a la media de las cuatro europeas de mayor tamaño -Tesco, la propia Carrefour, Metro y Ahold-.

Para ello, antes, los accionistas de Carrefour deberán aprobar en la junta del próximo 21 de junio la escisión de la compañía, que empezará a cotizar mediante el procedimiento de listing por el que los particulares no podrán comprar acciones y una acción de DIA será equivalente a una de Carrefour.

Apuesta por el crecimiento

El inconveniente de no salir a bolsa con descuento frente a sus competidoras hace que la compañía tenga que convencer de que sus precios se deben a las importantes perspectivas de crecimiento que tiene la compañía para un futuro.

Las previsiones que tiene DIA para 2011 apuntan a que cerrará el ejercicio con 90 millones de euros de beneficio neto y 540 millones en beneficio bruto operativo (Ebitda). Expectativas que, teniendo en cuenta la capitalización estimada de 3.200 millones de euros (los 4.000 millones de valoración menos los 800 millones de deuda) que se prevé en DIA, adelantan que la filial de Carrefour saldrá a casi 6 veces su ebitda. Un ratio aproximado al de Tesco (5,95 veces) y Ahold (5,1 veces) y más alejado de las 3,9 veces de Carrefour y de las 3,7 veces a las que cotiza Metro.

Su apuesta por la diversificación geográfica puede justificar parte de la prima con la que el título saldrá a bolsa. Y es que actualmente DIA está presente en siete países -España, Francia, Portugal, Argentina, Brasil, China y Turquía-y su objetivo tras su debut bursátil es ampliar su presencia en los emergentes principalmente en los próximos años. Hasta el punto de que sólo éstos pasen de representar el 7 por ciento de su beneficio bruto al 20 por ciento en 2013.

Entre los objetivos operacionales para 2010-2013 está la apertura de más de 8.000 tiendas, de las que el 40 por ciento serán franquicias. Un porcentaje que ahora se sitúa en el 32 por ciento. En España, DIA contempla que todavía tiene margen para nuevos locales en las zonas rurales y en las islas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky