Madrid, 7 nov (EFECOM).- España condiciona su respaldo a la propuesta de reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) a la obtención de 390 millones de euros, es decir, el 30 por ciento de los aproximadamente 1.300 millones de la ficha presupuestaria actual.
En caso contrario, "no habrá acuerdo", señaló el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, donde insistió en que espera que en los próximos 60 días quede cerrado el expediente de la reforma en debate.
Explicó que estamos ante un intento de la Presidencia portuguesa de la Comisión Europea para que antes de final de año se cierre esta OCM del vino, "que es la más importante de las pendientes antes del chequeo médico previsto en 2008".
Indicó que España es el país que más se juega con esta reforma, ya que no sólo es el primero en superficie vitícola, sino que apuesta por mantenerse a la cabeza del mercado vitivínicola y ganar posiciones a nivel internacional, para lo que hay que buscar buena ficha financiera para 2008-2013.
El mantenimiento de esta ficha financiera permitirá "posicionarnos y hacer una transición ordenada de una OCM a otro elemento más dinámico similar al de las frutas y hortalizas o el aceite de oliva, menos dependientes de las ayudas, y a elementos de mercado con un régimen más abierto", apuntó Puxeu.
Añadió que España se la juega con esta reforma y está trabajando en buscar puntos en común con Italia y Francia así como en identificar las discrepancias.
Señaló que la reforma debe basarse en una posición de equilibrio, mantener una ficha presupuestaria en 1.300 millones de euros, permaneciendo España como primer perceptor de estos fondos y a partir de ahí utilizarlos en acciones de futuro y transición.
La diputada del PP Ana Belén Vázquez opinó que la reforma de la OCM del vino que se negocia actualmente en la UE es perjudicial y negativa para España y que desembocará en el declive de las zonas rurales por el abandono del sector, ya que no recoge las cuestiones planteadas por el sector vitivinícola español. EFECOM
msg/ap/cs