Empresas y finanzas

Las plusvalías por la venta de Repsol elevan el beneficio de CatalunyaCaixa

  • La entidad ganó 123,5 millones en el primer trimestre
  • Se deshizo del 1,63% que tenía en la petrolera
  • Obtuvo unas plusvalías de 112 millones de euros

CatalunyaCaixa, resultado de la fusión entre Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa cerró el primer trimestre de 2011 con un beneficio neto de 123,5 millones, gracias a la venta del 1,63% de Repsol. La operación le reportó unas plusvalías de 112 millones.

Sin este ingreso atípico, el beneficio antes de impuestos retrocedió un 5,2% respecto el mismo período del año anterior, según puntualiza la caja que dirige Adolf Todó.

Aplicando criterios de máxima prudencia, la entidad catalana optó por realizar una dotación especial de 45 millones de euros a provisiones genéricas.

El margen de negocio alcanzó los 183,3 millones, un 42,8% menos, recogiendo los ingresos por comisiones y el margen de intereses que incluye el pago al FROB de 23,7 millones. Desde el inicio de la nueva caja fusionada, el importe liquidado a este fondo hasta 31 de marzo asciende a 65,7 millones.

Por su parte, el margen bruto ese situó en 363,8 millones, un 10,9% más, principalmente por la citada plusvalía de Repsol YPF, que ha permitido la dotación especial de 45,4 millones.

La caja resalta que continúa con la contención de su tasa de morosidad, que se sitúa en el 5,7%, con un moderado crecimiento de 0,3 puntos en 12 meses y reduciendo el diferencial con la media del sector en 0,60 puntos en el último año.

La entidad dispone de una elevada liquidez, con unos activos líquidos que ascienden a 12.434 millones de euros, importe que permite cubrir "holgadamente" las necesidades derivadas de los vencimientos hasta 2014.

Reducción de plantilla

Según han informado fuentes sindicales a Europa Press, la entidad está ultimando un pacto con los sindicatos de la entidad para reducir plantilla en 330 personas mediante bajas voluntarias.

La medida se suma a las 1.300 bajas pactadas por la fusión entre Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa en 2010, y responde a la necesidad de la caja de reducir su estructura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky