Empresas y finanzas

Empresas alquiler creen fiscalidad verde no afectará mucho al sector

Madrid, 6 nov (EFECOM).- Las empresas de alquiler de vehículos a corto y largo plazo (renting) consideran que el nuevo impuesto de matriculación verde, que grava los vehículos de mayor cilindrada, y que entrará en vigor el próximo año "no les afectará demasiado".

El secretario general de la Federación Nacional de Empresas de Alquiler de Vehículos (FENEVAL), Manolo da Pena, señaló hoy a EFE que "el núcleo del negocio del rent a car no se verá afectado y sólo se perderán las operaciones de venta de las flotas que se dirijan hacia el mercado libre".

Da Pena explicó que en la actualidad las compañías de alquiler de vehículos (que no pagan impuesto de matriculación por dedicarse a una actividad comercial) venden en torno al 10 por ciento de sus flotas a clientes particulares y que en esa transacción reciben un ingreso adicional por el pago de una parte del impuesto de matriculación (en torno al 80 por ciento de la tasa).

Con la eliminación en el 2008 de esta tasa impositiva en los coches que menos contaminan, que son precisamente los del segmento de los utilitarios (los que más se alquilan y revenden), el particular deja de pagar el impuesto y la compañía arrendataria deja de ingresar en sus cuentas.

Según Manolo da Pena "se pierde cierta ventaja de posición de mercado ya que ahora es chocolate para todos, y la bonificación que tenían las empresas desaparece, pero tampoco la incidencia será muy grande".

Da Pena señaló que la mayoría de las empresas pactan la compra de sus flotas de vehículos a los fabricantes con la condición de revendérselos a los tres o cuatro meses y en esa transacción "tampoco se paga impuesto de matriculación, y sólo IVA".

El presidente de la Asociación Española de Renting (AER), Agustín García Gómez, también se mostró optimista sobre la nueva fiscalidad verde y señaló a la Agencia EFE que "el nuevo impuesto trata de ser neutral y no supondrá sobre coste en el alquiler de vehículos a largo plazo".

Según García Gómez "las empresas de renting no se han quejado y la medida se ve como razonable y positiva para el objetivo de reducción de emisiones de CO2 que se pretende alcanzar".

También consideró que la eliminación del impuesto de matriculación y el aumento de la tasa (hasta un 14,7 por ciento) para los vehículos que más contaminan, como todoterrenos, "no afectará a la renovación de la flota de las empresas".

En este sentido, el secretario general de FENEVAL, Manolo da Pena, insistió en que la mayoría de los rent a car están dirigiendo sus compras hacia los "coches verdes", y ya incluyen en sus flotas "vehículos con mecánica de diesel combinado y hasta eléctricos".

Por último, desde la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler con o sin conductor se mantiene una posición optimista sobre el crecimiento del sector que espera un incremento en facturación en torno al 5 por ciento para finales de este año, alcanzando los 900 millones de euros.EFECOM

rdm/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky