Empresas y finanzas

Groupalia roza el punto de equilibrio en un año

La web de descuentos en ocio prepara una nueva ampliación de capital de 15 millones.

Groupalia tan sólo ha necesitado un año para hacerse con una base de clientes de 6,5 millones. Su modelo de negocio, basado en ofrecer servicios de restauración, ocio y estética mediante descuentos a través de la Red, se ha consolidado ya en España, Italia, Brasil, México, Argentina y Chile, lo que ha llevado a la compañía a buscar nuevos mercados. El director general de la compañía en España, Guillermo Llibre, avanza que tienen previsto desembarcar en breve plazo en Colombia y Perú, dos mercados en los que perciben potencial para este negocio, con descuentos que pueden llegar hasta el 90 por ciento.

Para consolidar su crecimiento, la compañía acaba de cerrar una ampliación de capital de 12 millones de euros y plantea otra de 15 millones. Los recursos permitirán no sólo incrementar su radio de actuación, sino también realizar adquisiciones. "Hay mercados interesantes como Turquía o Rusia con mucho potencial de ocio y de uso de Internet para esta actividad".

La compañía, que nació de la mano de los mismos fundadores de Privalia (Lucas Carné y José Manuel Villanueva), quiere replicar el mismo esquema que ha implantado hasta ahora en los mercado a los que llega: dejar el día de las distintas filiales en manos de los equipos locales. "Es un tipo de negocio en el que es fundamental estar apegado al terreno", apunta. Al margen de los directivos de Privalia, en su capital también se haya Nauta Capital y Caixa Capital Risc.

Llibre explica que la compañía ya ha logrado el punto de equilibrio, pero "son cifras transitorias porque las inversiones que vamos a realizar en los próximos meses pueden llevarnos a pérdidas". La facturación de Groupalia -que obtiene sus ingresos de las empresas que canalizan ofertas a través de su web- experimentará este año un crecimiento inaudito, al pasar de siete millones de euros a cerca de 110 millones. "Ahora estamos entorno a los 80 millones", indica. En sólo un mes hemos facturado todo lo de 2010", señala.

El director general cree que el modelo de negocio que explotan las webs sí puede tener un futuro en bolsa a través del mercado alternativo bursátil (MAB), aunque es prematuro saber si Groupalia seguiría esta estrategia en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky