Empresas y finanzas

¿Por qué Hispasat se ha convertido en un objetivo estratégico para Abertis?

ABERTIS

17:38:00
18,36
0,00%
0,00pts

Primero fueron las autopistas, luego los aeropuertos, aparcamientos y centros logísticos, más tarde llegaron las infraestructuras de telecomunicaciones y, por último… voilá, el espacial mundo de los satélites. Pero, ¿quién puede explicar qué tiene que ver el Amazonas con la autopista AP7?

A primera vista, lo fácil es responder que nada. Error. Todos estos activos tienen un claro denominador común: son infraestructuras. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente, que son esqueletos cuyo mejor o peor funcionamiento depende de cómo encajen las articulaciones. Con lenguaje empresarial, son activos fijos cuya rentabilidad está en manos de mejorar la gestión.

Por ejemplo, ¿cómo gana dinero un aeropuerto? De muchas maneras, pero la más rentable son las tiendas y restaurantes. Para que los viajeros estén el máximo tiempo posible viendo escaparates y esperando pacientemente su embarque, los gestores aeroportuarios deben reducir las colas y conseguir, cuanto antes, que los pasajeros se adentren en la zona comercial.

Naturaleza concesional

Poco importa que las tiendas y restaurantes pertenezcan a grupos privados. Lo relevante es conseguir que consuman mucho gracias al correcto funcionamiento de la infraestructura, porque así el gestor podrá elevar los alquileres que cobra por sus espacios comerciales. Todos ganan. El vendedor vende más y el gestor cobra más.

Además, todos los negocios donde se ha adentrado Abertis comparten, en la mayoría de los casos, su naturaleza concesional. Esto significa que la compañía catalana no es dueña y señora de la infraestructura para siempre, sino durante el tiempo que le conceda la Administración correspondiente.

Ésta recurre a manos privadas porque, cada vez más, no puede hacer frente a las elevadas inversiones que se necesitan para mantener en forma las infraestructuras y, además, la experiencia demuestra que la gestión privada suele ser más rentable que la iniciativa pública.

El hecho de tener como principal y casi único cliente a la Administración Pública, en cualquiera de sus formas, explica el interés de los grupos de infraestructuras, como Abertis (ABE.MC), por adentrarse en todos los mundos concesionales distintos. Así consiguen una masa crítica negociadora importante frente a los Gobiernos, un punto muy importante a la hora de acudir a los concursos públicos. Este razonamiento explica parte del interés de Abertis por Hispasat.

Ampliar negocio

La compañía catalana quiere extender sus tentáculos en el mundo de las autopistas latinoamericanas, un mercado donde ya está presente… pero con menor presencia de la que le gustaría tener. Un tamaño que Hispasat podría ayudarle a incrementar, gracias al poder de negociación que le confiere.

Sobre todo en países como Brasil y México, cuyos respectivos Gobiernos están apostando por la privatización de autopistas. Un negocio que interesa, y mucho, a Abertis, que a partir de ahora podrá contar con una nueva e importante arma negociadora, especialmente en el país carioca, el principal mercado del satélite Amazonas, propiedad de Hispasat.

Pero la cadena de interés que suman todas las infraestructuras de Abertis en Latinoamérica llega hasta Estados Unidos, un mercado donde la compañía catalana sólo tiene, por el momento, presencia con algunas participaciones aeroportuarias. Sin embargo, en los últimos años ha calentado motores para abrirse camino en el resto de negocios que entran dentro de su estrategia empresarial.

La cobertura del Amazonas abarca desde Canadá hasta Panamá, pasando por el Caribe y Estados Unidos. Por tanto, con la entrada en Hispasat, el grupo catalán ya ha ganado masa crítica también de cara a su objetivo de extender su presencia en Norteamérica.

¿Cómo queda el accionariado de Hispasat?

Fuente: Comunicado de Abertis a la CNMV

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky