MADRID (Reuters) - La economía española continuará mostrando síntomas de pereza cuando se divulgue el viernes un ritmo lento de crecimiento intertrimestral entre enero y marzo de 2011 en medio de la persistente debilidad del consumo interno, dijeron analistas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difunde el viernes la tasa interanual e intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del año en su versión preliminar. El 18 de mayo divulgará las serie completa.
En un reciente informe, el Banco de España indicó que el sector exterior continuará liderando la débil tasa de expansión del PIB, a la vez que la demanda interna se resiste a ofrecer síntomas de una reactivación consistente en un clima económico todavía muy lastrado por el otrora boyante sector de la construcción, que restaría casi dos puntos al crecimiento.
Un sondeo compilado por Reuters apuntó a un crecimiento intertrimestral del 0,2 por ciento y a una tasa interanual del 0,7 por ciento, idénticos guarismos que los divulgados recientemente por el Banco de España.
"Es evidente que la otra cara de la reducción del déficit es un pobre crecimiento. Este es el precio que exigen los mercados para sobrevivir en el euro", dijo un analista que prefirió no ser identificado.
Desde la perspectiva de no pocos economistas, si el INE llega a confirmar el pronóstico del Banco de España, sería difícil cumplir con la previsión central del Ejecutivo para este año, que vaticina una tasa de expansión del 1,3 por ciento.
Un informe presentado este miércoles por BBVA Research indicó que la economía nacional crecerá un 0,9 por ciento este año, una décima por encima de la proyección del Banco de España.
"No me preocupa que la economía crezca un 0,8 por ciento en lugar de un 1,3 por ciento. Lo que verdaderamente me preocupa es que no sea capaz de crear empleo porque cuanto más tarde lo haga, más riesgo habrá de convertir cinco millones de parados en un problema estructural", agregó el analista.