El negocio de biocombustibles comenzará a tener una contribución económica para el grupo a partir de 2010
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Ebro Puleva cifró hoy en 175 millones de euros los gastos derivados del cierre de las tres plantas por el impacto de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, que supondrá además que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de su división azucarera para el periodo 2009-2014 se sitúe en unos 70 millones anuales, frente a los 120 millones de 2005.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa insistió en que se se trata de una una estimación preliminar, por lo que está sujeta a las posibles modificaciones que puedan surgir en los meses que restan hasta el final del plazo establecido en la OCM para la reestructuración del sector azucarero.
No obstante, la compañía destacó que la entrada en vigor de la obligatoriedad de las mezclas, tanto para bioetanol como para biodiésel, la reconducción del precio de las materias primas para biocarburantes a niveles normales y la puesta en marcha de la planta de biodiésel de Jédula (Cádiz) contribuirán a que su negocio complementario de biocombustibles comience a tener una aportación económica positiva para el grupo a partir del año 2010.
La empresa presidida por Antonio Hernández Callejas cuantificó además los ingresos procedentes del Fondo de Reestructuración, que ascenderían a 185 millones de euros.
Según indicó la compañía, el consenso del sector para la reducción de un 50% del cupo español de azúcar de cara a la percepción de una ayuda acoplada para los agricultores de seis euros por tonelada determina una futura cuota de producción anual para Azucarera Ebro próxima a las 400.000 toneladas de azúcar nacional.
Dicha cuota será complementada con 300.000 toneladas al año a partir de la campaña 2009 con la puesta en marcha de la refinería de Guadalete (Cádiz), para la que ya existe un preacuerdo de suministro de azúcar bruto de importación.
El efecto de la disminución del 50% de cuota se producirá a partir de la campaña 2009/2010, fecha en la que la suma de la actividad de producción nacional y la de refinado supondrá el mantenimiento de la cuota de venta nacional de Ebro Puleva.
Por otra parte, según la compañía, la reciente constitución con DAI de la sociedad Nueva Comercial Azucarera (NCA) supone la comercialización de 100.000 toneladas de azúcar adicionales, con lo que la cuota de azúcar del Grupo se mantendrá por encima de las 800.000 toneladas.
Como consecuencia de la reducción de un 50% del cultivo y sin perjuicio de lo que finalmente establezca el mapa definitivo de reestructuración, la compañía prevé el cierre de las tres plantas azucareras mencionadas, dos en Andalucía y una en Castilla y León.
A pesar de ello, la compañía dejó claro que los agricultores no se verán afectados por la reforma, porque aquellos que permanezcan en el cultivo percibirán hasta 2014 un precio prácticamente igual al que estaban cobrando antes de la misma. Así, a los 35 euros por tonelada que se derivará de la nueva OCM hay que añadir los 12 euros por tonelada que aproximadamente supone la ayuda desacoplada, es decir, un total de 47 euros por tonelada, según la empresa.
MAYOR ESTABILIDAD DE PRECIOS.
Ebro Puleva consideró además que el abandono de la producción en todo el conjunto de la Unión Europea incidirá en una situación de mercado en el período 2009-2014 de menor oferta de azúcar y, consecuentemente, de mayor estabilidad en los precios.
La compañía subrayó que afronta este nuevo escenario desde una "sólida posición" de cara a sus empleados y accionistas gracias al trabajo de optimización productiva realizado en su división azucarera en los años anteriores, así como la apertura de nuevas vías complementarias de negocio (refinado y biocombustibles).
Por último, indicó que la estrategia de diversificación llevada a cabo en los últimos ejercicios ha permitido un importante desarrollo de las divisiones de arroz y pasta, situándose actualmente como las de mayor contribución al resultado consolidado del grupo, pasando a ocupar el negocio azucarero el tercer lugar.
ESPINOSA CUESTIONA EL ANUNCIO DEL CIERRE.
Precisamente la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, lamentó hoy que Ebro Puleva haya anunciado el cierre de tres plantas a raíz de la aprobación de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del azúcar cuando aún no se conocen sus efectos en España, y afirmó que con este anuncio se ha hecho un "flaco favor" a sí misma.
"No parece lógico que una empresa esté haciendo anuncios de este tipo que después afectan a su cotización en bolsa cuando a lo mejor no es un proceso que está lo suficientemente maduro", señaló hoy la ministra en los desayunos informativos de Europa Press. "¿Qué beneficios ha sacado esa empresa?. Creo que flaco favor se ha hecho a sí misma", insistió.
Relacionados
- Economía/Empresas.-CC.OO. propone a Ebro Puleva mantener una fábrica de azúcar en Andalucía y reconvertir las otras dos
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva advierte de que la reforma del azúcar podría provocar el cierre de tres fábricas
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva dice que no es posible estimar el impacto de la nueva OCM del azúcar en sus cuentas
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva dice que aún no sabe qué impacto tendrá la nueva OCM del azúcar sobre sus cuentas