LISBOA, 30 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El Banco Comercial Portugués (BCP) obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 403,7 millones de euros, un 27,5% menos que en el mismo período de 2006, anunció hoy el banco.
La entidad justifica estos resultados por los costes extraordinarios de 65,5 millones de euros de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó sobre el Banco Comercial Portugués (BPI) y los de la reestructuración de los cuadros de personal, que supusieron 9 millones de euros líquidos de impuestos.
Estos resultados convierten al mayor banco privado del país, participado por 'La Caixa' y el Banco Sabadell, en el único de los grandes bancos lusos que no ha tenido un aumento de beneficios.
El banco, en comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa, indica que sin estos cargos extraordinarios, los resultados hubiesen sido de 478 millones de euros, 12 millones de euros más que los registrados en ese período en 2006.
El margen financiero creció un 10,4% hasta los 1.149,7 millones de euros. Esta evolución se debe, según explica el banco, al "crecimiento del crédito concedido en Portugal, Polonia y Grecia, a pesar del impacto desfavorable de los tipos de interés". La rentabilidad de los capitales propios (ROE) se situó en el 15%.
Los resultados líquidos de la actividad internacional crecieron un 47,2% impulsados por "la evolución favorable de los resultados generados por las filiales en el exterior, con especial mención para Polonia", señala la nota.
El banco culpó del descenso de beneficios a la crisis interna de Portugal y al "prime". Además, de que el crédito malparado aumentó un 38,5% hasta los 173,5 millones de euros.
El BCP es objeto de una oferta de fusión por cambio de acciones por parte del BPI, aunque hoy el consejo de administración consideró "inadecuadas e inadmisibles" las condiciones de presentadas (dos acciones de BCP por una del BPI). Sin embargo, se mostró abierto a negociar.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) BME logró un beneficio neto de 150,6 millones en los nueve primeros meses, un 63,4% más
- Economía/Finanzas.- BME aumentó un 63,4% su beneficio neto en los nueve primeros meses del año, hasta 150,6 millones
- Economía/Finanzas.- Unicaja obtiene un beneficio de 281,4 millones en los nueve primeros meses del año, un 17% más
- Economía/Motor.- Scania aumenta un 42% su beneficio en los nueve primeros meses, con 642,5 millones de euros
- Ferrovial gana altura: mejora su beneficio un 142% gracias a BAA y a la venta de activos