Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- The Phone House prevé elevar un 16,36% su facturación en el ejercicio y alcanzar los 640 millones

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La cadena de telecomunicaciones The Phone House tiene previsto cerrar el presente ejercicio fiscal (abril de 2007-marzo de 2008), con una facturación de 640 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,36% respecto al ejercicio precedente.

El presidente de la compañía, Fernando Urrutia, indicó en declaraciones a Europa Press que la cadena cerrará el año con unas ventas de entre 2,5 y 3 millones de terminales en España, en un mercado que comercializa unos 19 millones de teléfonos móviles.

Urrutia adelantó estas cifras en el 'showroom' que The Phone House organizó hoy para presentar las novedades en telefonía móvil que los clientes podrán encontrar durante la campaña de Navidad en sus tiendas. En concreto, durante las próximas fiestas espera vender cerca entre 500.000 y 600.000 terminales.

En cuanto a las previsiones de apertura de nuevos centros, Urrutia indicó que la cadena cuenta con 400 tiendas en España, cifra que calificó como "razonable" para este mercado. Además, afirmó que la compañía está más centrada en la optimización de sus centros, mediante su ampliación y especialización en la atención al cliente, que en llevar a cabo nuevas aperturas.

"De las miles de novedades que ofrecemos, queremos ser capaces de explicar a los clientes para qué sirve cada una y cuál es el producto y servicio que mejor se adapta a sus necesidades", aseguró el presidente de The Phone House.

Por marcas, Urrutia indicó que Nokia es la más demandada por los consumidores, aunque otras firmas como Sony Ericsson, LG o Samsung están creciendo mucho y ganando cuota de mercado. De cara a la Navidad, destacó la gama de terminales "de diseño" que firmas de moda como Mandarina Duck, Levi's, Ted Baker, Prada, Armani han creado para fabricantes como Samsung, LG o Alcatel.

En este sentido, el presidente de The Phone House anunció que un 10% de las ventas de la cadena durante la temporada de Navidad procederá de la gama de moda.

TODAVIA HAY MERCADO PARA MAS MOVILES VIRTUALES.

The Phone House lanzó a principios de año Happy Móvil, su propio Operador Móvil Virtual (OMV)a partir de un acuerdo con Orange. Urrutia indicó que no espera que Happy Móvil genere un impacto en la cuenta de resultados de la compañía mayor que el de otras operadoras que distribuye.

A su juicio, la llegada del OMV se notará en lo que se refiere a la captación de clientes adicionales con los que antes no contaban. Urrutia explicó que los clientes de Happy Móvil son principalmente personas extranjeras que vienen a vivir a España, turistas que visitan el país de forma temporal y estudiantes de otros países.

En cuanto a la llegada de los OMV al mercado español a finales de 2006, el presidente de la cadena señaló que el éxito de estas compañías está en centrarse en nichos de mercado específicos, a los que las grandes operadoras no suelen llegar, tales como extranjeros, estudiantes, clientes solo de datos, etc.

"El operador normalmente no puede llegar a esos nichos de mercado y se necesitan otras marcas que pueden ser segundas marcas del operador convencional o un operador virtual", explicó Urrutia e indicó que en el mercado aún hay espacio para más operadores móviles virtuales, cuyo éxito dependerá del nicho de mercado que consigan.

Asimismo, indicó que el grupo está en conversaciones con muchos operadores para distribuir sus servicios en la cadena. "Queremos presentar al consumidor la mayor oferta de terminales, operadores, de accesorios... y cuanto más ofrezcamos mejor, tanto para el cliente como para nosotros", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky