París, 26 oct (EFECOM).- La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, propuso hoy la candidatura de su ciudad para albergar el próximo congreso anual de Eurocámaras, que debe celebrarse en 2008, tras destacar las realizaciones de los últimos años que han conseguido hacer de la capital valenciana "una marca en el mundo".
"Con la solemnidad debida, les ofrezco toda mi disposición para que Valencia albergue, si así lo consideran, la próxima reunión de las cámaras de comercio de Europa", señaló Barberá en una intervención durante la segunda y última jornada del décimo quinto congreso de Eurocámaras en París.
Previamente, la alcaldesa había desgranado algunos de los proyectos que ha llevado a cabo durante sus cinco mandatos al frente de la ciudad en una intervención que llevaba por título "En Valencia los sueños se cumplen", dentro de un taller dedicado a la mercadotecnia y la competitividad regional.
Enumeró cuatro "factores irrenunciables" para garantizar el desarrollo social y económico de una sociedad: "la libertad, la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la estrecha y sincera colaboración" entre la iniciativa privada y las administraciones.
A ese respecto, la alcaldesa comentó: "me gustaría muchísimo que me escucharan en el Gobierno central de mi país".
"No creo que haya una ciudad en el mundo donde ocurran más cosas" que en Valencia, destacó después de haber insistido en que desde que llegó a la alcaldía su línea de actuación se ha basado en la idea de que "Valencia tenía que ser de futuro".
Barberá se refirió a su "apuesta por los grandes eventos", en particular la visita del Papa Benedicto XVI en julio de 2006, la organización de la America's Cup, el premio de Fórmula 1, los mundiales de atletismo, el torneo de la ATP de tenis. Como continuación dijo que "esperamos tener una final de la Liga de Campeones para 2011".
"No hay dinero para pagar" la notoriedad internacional conseguida por la ciudad con esos acontecimientos, afirmó Barberá, que dio cuenta de los proyectos para ampliar el puerto y consolidarlo como "principal entrada y salida interoceánica de la Península Ibérica".
En la misma línea, aseguró que Valencia "se revaloriza día a día como ciudad de negocios", "está en la vanguardia de las industrias vinculadas a las nuevas tecnologías", y trabaja en dos líneas de desarrollo urbano complementarias, como son el turismo y el medio ambiente.
"La Valencia del siglo XXI es la ciudad que cuida, mima y promociona su medio ambiente urbano", indicó antes de ejemplificarlo entre otros con la Marina Rey Juan Carlos I, "una de las intervenciones urbanas más importantes y bellas de cuantas se están realizando en Europa".
Eurocámaras es una entidad creada en 1958 que reúne en la actualidad 2.000 cámaras de comercio regionales y locales de 45 países, incluidos los 27 de la Unión Europea. EFECOM
ac/pam
(Con fotografía)
Relacionados
- Agval representa 60,68% capital Aguas Valencia tras aportar acciones socios
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica obras portuarias en Valencia por 25,2 millones
- Suez se quedará sin silla en el Consejo de Aguas de Valencia
- Economía/AVE.- El PSOE cree "inevitables" las "molestias" por las obras, que también se dan en Valencia y en Madrid
- Iure Abogados reunirá el viernes en Valencia a los afectados de Llanera