Mafra (Portugal), 26 oct (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Rusia confían en que la cumbre de Mafra, que se inicia esta mañana, sirva para impulsar una etapa de relaciones más cordiales y para allanar el camino a un acuerdo de asociación, pese a las diferencias en campos como el energético y el de los derechos humanos.
Como acuerdos concretos se espera la firma de uno de alerta temprana en energía, que ya se anunció en la anterior cumbre de Samara (Rusia), de forma que se solucionen los problemas de suministro de hidrocarburos a Europa.
Se dará impulso a la entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se firmará un convenio para incrementar la cantidad de acero que Rusia puede exportar a la UE.
Asimismo, la Unión va a presentar varios programas transfronterizos de cooperación para reducir la congestión de tráfico en las fronteras entre Rusia y los países Bálticos, donde se llegan a formar atascos de más de cincuenta kilómetros, sobre todo de camiones.
También se va a aprobar un memorando de entendimiento entre el Observatorio europeo de control de drogas y adicciones y el Servicio federal ruso dedicado a este problema, al margen de la Cumbre.
Un consejo permanente de cooperación en el área cultural será otro de los resultados del encuentro.
Entre los temas en los que no se prevé un consenso, la Comisión Europea ya ha adelantado que tiene intención de volver a sacar a colación la exigencia de respeto a las libertades, aunque sea una de los discursos que más irriten al presidente ruso, Vladimir Putin.
Otro de los asuntos más relevantes de esta cita es la energía y la polémica por la legislación comunitaria que pretende separar el suministro y la distribución de los hidrocarburos, que Rusia interpreta como un freno a las inversiones de sus empresas.
Quedará una vez más pendiente resolver el freno de Polonia a un pacto de asociación estratégica, debido al veto a sus productos cárnicos en Rusia, supuestamente por razones de salubridad, y faltará tiempo para que pueda notarse una mejora a este respecto gracias a la reciente derrota electoral de los hermanos Kaczynski. EFECOM
met/mcd/ltm