Madrid, 17 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, se reunió hoy con su homólogo colombiano, Luis Guillermo Plata, para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países y reforzar la presencia de las empresas españolas.
Según informa en una nota el ministerio que dirige Clos, en la reunión trataron los Nuevos Instrumentos Jurídicos que facilitan la inversión extranjera en Colombia, entre ellos el Acuerdo de Protección de Inversión Recíproca con España.
Ese acuerdo, firmado en Bogotá en 2005, entró en vigor el pasado 22 de septiembre y su objetivo es estimular e intensificar las inversiones en beneficio recíproco, creando condiciones favorables para que se produzcan y garantizando la seguridad jurídica.
Además existe otro convenio para evitar la Doble Tributación, que se espera que entre en vigor en enero de 2008.
Actualmente, alrededor de 150 empresas españolas están establecidas en Colombia, especialmente en las áreas de servicios, energía, transporte, comunicaciones y finanzas.
Es el caso Telefónica, Grupo PRISA, Gas Natural, BBVA y AENA, según la fuente, que destaca que la inversión turística española representa un 2 por ciento de la presencia extranjera.
En 2006, la inversión directa de España en Colombia fue de 496,9 millones de dólares, el 15,5 por ciento del total de la inversión extranjera en el país, lo que le convierte en el tercer inversor más importante, después de EEUU y Reino Unido.
Esto es posible por los acuerdos de cooperación que han sido firmados, entre los que el Ministerio destaca un nuevo Programa Financiero que pone a disposición de Colombia un total de 250 millones de euros en créditos para los próximos tres años, además de otra línea de financiación por valor de tres millones de euros.
Asimismo, existe un acuerdo de Cooperación en Materia de Turismo, otro de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones(APPRI) y el convenio CDTI-COLCIENCIAS en materia de desarrollo tecnológico. EFECOM
jmj/jla
Relacionados
- EEUU: suben las reservas comerciales de petróleo, gasolina y derivados
- Irán y Rusia elevaron volumen intercambios comerciales a 200.000 millones
- Economía/Empresas.- Los tres grupos de la central de Unión Fenosa en Sagunto inician las operaciones comerciales
- La 'vuelta al cole' no salvó a los centros comerciales en septiembre: recibieron un 5,4% menos de visitantes
- Afluencia centros comerciales bajó 5,4% en septiembre respecto al mes agosto