Quito, 25 oct (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, considera que el regreso de su país a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) facilitará a Ecuador recibir ayuda técnica y tecnológica de esa agrupación.
"Creo que es una negociación beneficiosa para las dos partes, por un lado para la OPEP que, en nuestra opinión, se va a fortalecer con la presencia de un país sudamericano que tiene una presencia importante en el concierto latinoamericano y mundial, y por lo tanto un país adicional fortalece la presencia de la OPEP", indicó.
Añadió que desde el punto de vista ecuatoriano es "importante" pertenecer a un cartel de esta naturaleza, que ya en el pasado demostró "con acciones concretas, acciones de solidaridad".
Chiriboga recordó, en la radio local Sonorama, que la OPEP tiene fondos para proyectos específicos que financia para los países miembros y agregó que con el reingreso se podría aprovechar de capacitación técnica y tecnología.
Además da apoyo financiero en proyectos de materia hidrocarburífera, ya que la OPEP cuenta con un fondo que pide a sus miembros para generar recursos financieros para proyectos específicos de asistencia técnica, remarcó.
"Somos un productor marginal, pero en modo alguno nos limita la capacidad de estar en esta agrupación, a la que ya pertenecimos años atrás. En ese momento en que la OPEP sin duda tenía un peso mucho más fuerte de lo que tiene hoy, creo que la relación con la OPEP fue beneficiosa para el país, estimo que esta vez va a ser igual", dijo.
Respecto a la fijación de los precios del petróleo, el ministro recordó que están establecidos por la oferta y la demanda a nivel internacional.
El pasado miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador ha sido invitado oficialmente a participar en la próxima Cumbre de la OPEP, que tendrá lugar en Riad los días 17 y 18 de noviembre, lo que supone su reingreso en el cartel, que abandonó en 1992.
El Ministerio de Minas y Petróleo ha recordado que para retornar con derechos plenos Ecuador debe cancelar una deuda de más de 3,3 millones de euros (4,78 millones de dólares) que mantiene con el cártel petrolero.
Esa deuda se pagará en un proceso diferido durante tres años, tras el reingreso de Ecuador en el grupo petrolero, puntualizó el Ministerio.
En la actualidad, sin contar con Ecuador, la OPEP agrupa a once países y controla más del 40 por ciento del mercado mundial de las exportaciones petroleras.
Ecuador produce unos 500.000 barriles de crudo al día que son el principal recurso del Estado, que financia con lo que obtiene del petróleo alrededor del 35 por ciento del presupuesto nacional. EFECOM
sm/jla